(Version française ci-dessous)
La previsión del PIB para 2020 es terrible: -7,1% a nivel mundial, hasta -9,1% en la zona OCDE. En estas circunstancias, el desempleo en la OCDE casi se duplicará este año, pasando del 5,4% en 2019 al 9,4% a finales de 2020. La recuperación será lenta y dolorosa. Sin embargo, puede ser una Recuperación Justa – y lo que es más importante, puede y debe gestionarse de forma diferente a como se hizo durante la crisis de 2008-09. El TUAC ha impulsado activamente un proceso multilateral significativo y una hoja de ruta política de la OCDE. Subrayando así la importancia del diálogo social y de unas instituciones del mercado laboral fuertes en el mismo.
Lea la declaración completa del TUAC en inglés, francés y español

"Debemos recordar que la crisis COVID-19 no golpea a una economía por lo demás robusta, y que muchos de los retos clave a los que nos enfrentamos hoy son anteriores a la emergencia actual. Esto ha provocado la erosión progresiva de la confianza en la capacidad de nuestros gobiernos para lograr una prosperidad compartida. Lo que decidamos en este momento histórico, importa. Podemos optar por seguir como hasta ahora y arriesgarnos a ver cómo se desmoronan nuestras economías y, en última instancia, nuestras democracias. O podemos apoyar el principio mismo del multilateralismo y de la elaboración de políticas centradas en las personas, abordando las desigualdades ex ante, logrando resultados justos en el mercado laboral."
El 26 de mayo, el Pleno del TUAC hizo un llamamiento a la OCDE para que aborde la actual crisis del COVID-19, incluidas sus graves repercusiones sobre las economías, el empleo y los trabajadores. Hizo un llamamiento a la acción de la OCDE para proteger a todos los trabajadores contra la pérdida de ingresos y de puestos de trabajo y para salvaguardar el empleo al tiempo que se aumenta la inversión en los sistemas de salud pública y en los servicios públicos. Con su primera Mesa Redonda de Alto Nivel vinculada a la publicación de las Perspectivas Económicas (véase la evaluación del TUAC aquí), la OCDE tiene la oportunidad de dirigir una respuesta coordinada a la crisis. En su declaración, el TUAC expresa su profunda preocupación por las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia del COVID-19 y hace un llamamiento a la OCDE y a sus miembros para que aprovechen al máximo este proceso de alto nivel e impliquen al TUAC y a las empresas en la OCDE. «La OCDE necesita ofrecer una hoja de ruta política que genere confianza en los planes de recuperación.
La crisis COVID-19 acumula aún más precariedad en el empleo y segmentación del mercado laboral, aumentando las desigualdades globales que dificultan las perspectivas económicas y la cohesión social a corto y largo plazo, descarrilando los planes económicos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transición a una economía baja en carbono.
La OCDE sigue siendo un foro crucial y único en la defensa no sólo del crecimiento económico, sino también de la justicia económica. e», afirmó Habbard. El TUAC acoge con satisfacción el proceso ad hoc de alto nivel iniciado hoy con la Mesa Redonda Ministerial para abordar la urgencia de la crisis de la COVID-19 y contribuir a una recuperación basada en la confianza.
Version Française
Les perspectives de croissance du PIB en 2020 sont tout simplement terribles: -7,1% au niveau mondial, jusqu’à -9,1% dans la zone OCDE. Dans ces conditions, le chômage dans les pays de l’OCDE devrait presque doubler, passant de 5,4% en 2019 à 9,4% fin 2020. La reprise serait lente et douloureuse. Mais avec la volonté nécessaire, il peut s’agir d’une reprise juste – et surtout, une reprise gérée différemment de celle de la crise de 2008-2009. Le TUAC a activement fait pression sur l’OCDE ces derniers mois pour un processus multilatéral significatif et une feuille de route politique en réponse à la crise, soulignant l’importance du dialogue social et le rôle des institutions du marché du travail. Lisez l’intégralité de la déclaration TUAC en français, anglais et espagnol. «Nous devons nous rappeler que la crise du COVID-19 ne frappe pas une économie qui, par ailleurs, serait en bonne santé, bien au contraire, et que bon nombre des principaux défis auxquels nous sommes confrontés aujourd’hui sont antérieurs à l’urgence actuelle. Cette crise s’ajoute à une crise de confiance dans la capacité de nos gouvernements à assurer une prospérité partagée. Ce qui sera décidé en cette période historique aura des implications majeures. Podemos optar por el statu quo y arriesgarnos a que nuestras economías -y, en última instancia, nuestras democracias- se resientan. O bien podemos apoyar el principio del multilateralismo y la elaboración de políticas centradas en las personas, atacando las desigualdades a su costa, en s’assurant que le marché du travail soit juste «, a déclaré le Secrétaire général du TUAC, Pierre Habbard avant la première réunion du Conseil de l’OCDE au niveau ministériel en réponse à la crise Covid-19 le 10 juin. Reunido en sesión plenaria el 26 de mayo pasado, el TUAC pidió a la OCDE que abordara la crisis actual del COVID-19 y su impacto en las economías, el empleo y los trabajadores. Ha hecho un llamamiento a la acción de la OCDE para proteger a todos los trabajadores contra la pérdida de ingresos y de empleo y para salvaguardar el empleo, aumentando al mismo tiempo las inversiones en los sistemas de salud pública y en los servicios públicos. Avec sa première table ronde de haut niveau liée à la publication des Perspectives économiques (voir l’évaluation TUAC ici), l’OCDE a la possibilité de piloter une réponse coordonnée à la crise. Dans sa déclaration, le TUAC exprime sa profonde préoccupation concernant les conséquences sanitaires, économiques et sociales de la pandémie de COVID-19 et invite l’OCDE et ses membres à tirer le meilleur parti de ce processus de haut niveau et à associer le TUAC et les entreprises à l’OCDE. «L’OCDE doit fournir une feuille de route politique qui crée la confiance dans les plans de relance. La crise du COVID-19 s’ajoute à une crise de la précarité et de la segmentation de l’emploi et du marché du travail, aggravant les inégalités mondiales qui entravent les perspectives économiques, la cohésion sociale à court et à long terme, la poursuite des objectifs de développement durable et la transition vers une économie à bas carbone. L’OCDE reste un forum crucial et unique en son genre pour accompagner non seulement la croissance économique, mais aussi la justice sociale» a déclaré Habbard. Le TUAC se félicite du processus ad hoc de haut niveau lancé aujourd’hui avec la table ronde ministérielle afin de faire face à l’urgence de la crise du COVID-19 et de contribuer à une reprise fondée sur la confiance.