ES
(versión FR ci-dessous)
(version en english a continuación)
El 26 de mayo de 2020, el TUAC celebró su 144ª reunión plenaria a la sombra de la crisis COVID-19. En la reunión, la Plenaria debatió la actual crisis COVID-19 incluyendo su grave impacto en las economías, el empleo y los trabajadores. En vísperas de su 60 aniversario, los miembros del TUAC también debatieron el futuro de la OCDE, así como la adhesión de Colombia. El plenario acordó un cambio en las prioridades del TUAC hacia el apoyo a las centrales sindicales en su respuesta a la crisis del COVID-19 y la defensa de un plan de reconstrucción resistente e inclusivo en la OCDE y fuera de ella. Mientras el mundo sigue enfrentándose a la pandemia, las cifras de desempleo y las perspectivas de crecimiento caen en picado, y millones de trabajadores se aferran a planes de desempleo de corta duración limitados en el tiempo. Algunas personas no tienen acceso suficiente a la protección social. La Plenaria expresó su profunda preocupación por las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia de COVID-19 e hizo un llamamiento a la acción de la OCDE para proteger a todos los trabajadores contra la pérdida de ingresos y de puestos de trabajo y para salvaguardar el empleo al tiempo que se aumenta la inversión en los sistemas de salud pública y en los servicios públicos. La Plenaria del TUAC también debatió la reciente adhesión de Colombia a la OCDE. Aquí, la Plenaria reiteró las preocupaciones sindicales relativas al deficiente estado de derecho y al acceso y eficacia del poder judicial, así como a la falta de seguridad especialmente para los sindicalistas en Colombia. La Plenaria del TUAC acordó una resolución en la que se pide al gobierno de Colombia que garantice una aplicación firme de las condiciones posteriores a la adhesión en materia de seguridad sindical, derechos laborales y eficacia del sistema judicial. Pide a la OCDE que mantenga sus elevadas normas para la adhesión mediante la aplicación de un «marco de supervisión postadhesión», dando prioridad urgente a las cuestiones relativas al Estado de derecho efectivo y a la observancia de los derechos humanos, incluida la aplicación efectiva de la legislación laboral basada en los convenios de la OIT.
Lea aquí la resolución del TUAC sobre Colombia:
In English In français In English El Pleno también aceptó la solicitud de la confederación sindical turca HAK-IS para convertirse en miembro del TUAC. Con cerca de 700.000 miembros, HAK-IS es una de las mayores confederaciones sindicales de Turquía y es miembro activo de la CSI, la CSI-AP, el PERC y la CES.
FR
Le 26 mai 2020, le TUAC a tenu sa 144e réunion plénière dans l’ombre de la crise COVID-19. Lors de cette réunion, la plénière a discuté de la crise COVID-19, notamment de ses graves répercussions sur l’économie, l’emploi et les travailleurs. Les membres du TUAC ont également discuté de l’avenir de l’OCDE à l’aube de son 60e anniversaire, ainsi que de l’adhésion de la Colombie. L’assemblée plénière a convenu d’un changement de priorités du TUAC pour soutenir les centrales syndicals dans leur réponse à la crise COVID-19 et plaider en faveur d’un plan de reconstruction résiliant et inclusif au sein de l’OCDE et au-delà. Alors que le monde reste confronté à la pandémie, les chiffres du chômage et les perspectives de croissance s’effondrent et des millions de travailleurs s’accrochent à des programmes de chômage partiel limités dans le temps. Certaines personnes n’ont pas suffisamment accès à la protection sociale. La Asamblea Plenaria ha expresado su profunda preocupación por las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia COVID-19 y ha pedido a la OCDE que actúe para proteger a todos los trabajadores contra la pérdida de ingresos, para preservar el empleo y para aumentar las inversiones en los sistemas de salud pública y en los servicios públicos. L’assemblée plénière du TUAC a également discuté de la récente adhésion de la Colombie à l’OCDE. L’assemblée plénière a réitéré les préoccupations des syndicats concernant les lacunes de l’État de droit, l’accès et l’efficacité du système judiciaire ainsi que le manque de sécurité, en particulier pour les syndicalistes en Colombie. La asamblea plenaria del TUAC ha adoptado una resolución en la que pide al gobierno colombiano que garantice una aplicación rigurosa de las condiciones posteriores a la adhesión relativas a la seguridad de los representantes sindicales, el derecho al trabajo y la eficacia del sistema judicial. Pide a la OCDE que mantenga sus elevadas normas de adhesión aplicando un «marco de seguimiento posterior a la adhesión» y dando prioridad a las cuestiones relativas al Estado de Derecho y al respeto de los derechos humanos, incluida la aplicación efectiva del derecho laboral sobre la base de los convenios de la OIT. Voir la résolution du TUAC sur la Colombie. L’assemblée plénière a également accepté la demande de la confédération syndicale turque HAK-IS de devenir membre du TUAC. Con unos 700 000 miembros, HAK-IS es una de las mayores confederaciones sindicales de Turquía y es miembro activo de la CSI, de la CSI-AP, del PERC y de la CES.
ES
El 26 de mayo de 2020, la Comisión Sindical Consultiva (TUAC) celebró su 144ª reunión plenaria a la sombra de la crisis del COVID-19. En la reunión, el pleno discutió sobre la crisis actual provocada por la pandemia del COVID-19, así como el grave impacto que ejerce sobre las economías, el empleo y los trabajadores. Ante la perspectiva de su 60º aniversario, los miembros de la TUAC también hablaron sobre el futuro de la OCDE y la adhesión de Colombia. El pleno acordó un cambio en las prioridades de la TUAC para apoyar a las centrales sindicales en su respuesta a la crisis del COVID-19 y promover un plan resiliente e inclusivo para la reconstrucción tanto en la OCDE como en otros foros. A medida que el mundo se enfrenta a la pandemia, las cifras del desempleo se disparan y las perspectivas de crecimiento se desploman, y millones de trabajadores penden de un hilo en el marco de regímenes de desempleo de corta duración sometidos a limitaciones de tiempo. Algunas personas no tienen acceso suficiente a la protección social. El pleno expresó su más profunda preocupación con respecto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia del COVID-19 e instó a la OCDE a tomar medidas para proteger a todos los trabajadores contra las pérdidas de ingresos y de empleo, así como para salvaguardar el empleo al tiempo que aumenta la inversión en sistemas de salud pública y servicios públicos. El pleno de la TUAC también discutió la reciente adhesión de Colombia a la OCDE, y en este sentido reiteró las preocupaciones de los sindicatos en relación con las deficiencias del Estado de Derecho, el acceso al sistema judicial y la eficiencia de este, así como la ausencia de seguridad, particularmente para los sindicalistas en Colombia. El pleno de la TUAC aprobó una resolución instando al Gobierno de Colombia a garantizar una implementación sólida de las condiciones posteriores a la adhesión en lo relativo a la seguridad de los sindicalistas, los derechos laborales y la eficacia del sistema judicial. Hace un llamamiento a la OCDE a mantener sus altas normas de adhesión mediante la implementación de un «marco de monitoreo posterior a la adhesión«, que conceda prioridad urgente a las cuestiones relacionadas con un Estado de Derecho efectivo y la observancia de los derechos humanos, tales como la aplicación efectiva de la legislación laboral fundamentada en los Convenios de la OIT.
Léase la Resolución de la TUAC sobre Colombia aquí:
In English Asimismo, el pleno aceptó la solicitud de la confederación sindical turca HAK-IS de convertirse en miembro de la TUAC. Con alrededor de 700.000 miembros, HAK-IS es una de las mayores confederaciones sindicales de Turquía y es miembro activo de la CSI, CSI-AP, PERC y CES.
