ES
(FR CI-DESSOUS)
Los días 1 y 2 de octubre, la OCDE lanzó una nueva iniciativa de » confianza en las empresas «. El objetivo es reforzar las conexiones entre las empresas y las comunidades políticas de la OCDE que trabajan en la gobernanza corporativa, la conducta empresarial responsable y la lucha contra la corrupción. En el foro inaugural, la delegación del TUAC -que incluía a Isabelle Schoemann, Secretaria Confederal de la Confederación Europea de Sindicatos, y a François Robardet, Director de Air France KLM en representación de los empleados accionistas- subrayó que, para ser significativas, las iniciativas voluntarias de las empresas deben basarse en normativas sólidas. Las empresas deben rendir cuentas sobre su impacto en la prosperidad económica y social y su contribución a la misma. La delegación del TUAC también subrayó la influencia positiva de la participación de los trabajadores, incluso en los consejos de administración de las empresas, en el largo plazo y en la confianza de los trabajadores. La TUAC trabajará activamente para garantizar que la «iniciativa sobre la confianza en las empresas» madure hasta convertirse en un proyecto útil para los responsables políticos. En general, no puede haber confianza para los trabajadores sin una negociación colectiva fuerte. A continuación, varios componentes clave trabajan juntos para construir la confianza empresarial, incluyendo:
- La OCDE debería trabajar en recomendaciones sobre cómo el consejo de administración de una empresa matriz debe asumir la responsabilidad de llevar a cabo el procedimiento de diligencia debida en toda la cadena de valor global.
Es necesario abordar una serie de cuestiones de gobernanza: ¿quién es el responsable?
¿Necesita el consejo crear un comité especial?
¿Qué tipo de informes se requieren?
¿Cómo deben participar los representantes de los trabajadores?
Etc. - Las leyes corporativas deben mejorar para promover comportamientos corporativos dignos de confianza.
Es necesario encontrar soluciones legales para impedir el registro de entidades ficticias con fines de arbitraje reglamentario, las empresas crónicamente insolventes y el abuso de la responsabilidad limitada de los directores.
Los responsables políticos deberían reflexionar, entre otras cosas, sobre el principio de sede real, en qué casos es necesario levantar/perforar el velo corporativo, los requisitos de capital mínimo, los registros públicos de empresas, etc. - La participación de los trabajadores en la toma de decisiones de las empresas es un elemento fundamental de transparencia, sostenibilidad, innovación y productividad.
- Es necesario seguir investigando sobre el aumento de la concentración del mercado de las empresas y sus causas.
Para saber más sobre este tema, inscríbase en la mesa redonda del TUAC:«Llevar la rendición de cuentas a la sala de juntas: lo que debería hacer la OCDE», 29 de octubre de 2019, 8.30 – 10.00
FR
Los días 1 y 2 de octubre, la OCDE lanzó su nueva iniciativa » confianza en las empresas «, cuyo objetivo es reforzar los vínculos entre las empresas y los círculos políticos de la OCDE que trabajan en el ámbito de la gobernanza empresarial, la dirección responsable de las empresas y la lucha contra la corrupción. Durante el foro inaugural, la delegación de la TUAC (que incluía a Isabelle Schoemann, Secretaria Confederal de la Confederación Europea de Sindicatos, y a François Robardet, Director representante de los activistas de Air France KLM) subrayó que, para ser realmente significativas, las iniciativas voluntarias de responsabilidad debían apoyarse en una regulación fuerte. Les entreprises doivent être tenues pour responsables de leur impact sur la prospérité économique et sociale autant que de leur contribution. La delegación de la TUAC también ha subrayado la influencia positiva de la participación de los trabajadores, especialmente en los consejos de administración, en la visión a largo plazo y en la confianza de los trabajadores. Le TUAC va œuvrer activement pour faire en sorte que l’initiative » confiance dans les entreprises » devienne à terme un projet fructueux pour les décideurs politiques. De manière générale, pour les travailleurs il ne saurait y avoir de confiance sans une négociation collective forte. Así pues, varios componentes fundamentales deben actuar de forma concertada para fomentar la confianza en las empresas, en particular :
- L’OCDE devrait travailler sur des recommandations concernant la manière dont une société-mère doit s’acquitter de sa responsabilité d’exercer son devoir de diligence avec une procédure portant sur l’ensemble de sa chaîne de valeur mondiale.
Cela passe par la solution d’un certain nombre de problématiques en matière de gouvernance : ¿Quién tiene la responsabilidad?
¿Debe el Consejo constituir una comisión especial?
¿Qué tipo de control debe establecer?
¿Cómo conviene implicar a los representantes de los trabajadores?
etc. - Il convient d’améliorer le droit des sociétés de manière à promouvoir des comportements des entreprises dignes de confiance.
Il convient de trouver des solutions juridiques permettant d’empêcher l’immatriculation de sociétés-écran à seule fin d’effectuer un arbitrage réglementaire, de lutter contre les entreprises chroniquement insolvables et contre les abus de la responsabilité limitée des directeurs.
Il convient que les décideurs politiques réfléchissent, entre autres, au principe du siège réel, aux situations dans lesquelles il faut percer/lever le voile occultant la société, aux exigences minimales en matière de capital, aux registres publics des entreprises, etc. - La participación de los trabajadores en la toma de decisiones de las empresas es un elemento fundamental de la transparencia, la durabilidad, la innovación y la productividad.
- De nouveaux travaux de recherche doivent être réalisés sur la concentration accrue des entreprises sur le marché, et sur les facteurs de cette évolution.Pour apprendre davantage sur ce thème, inscrivez-vous à la table-ronde du TUAC : » La responsabilité au sein des conseils d’administration : ce que l’OCDE doit faire «, le 29 octobre 2019, de 8h30 à 10h.