TUAC agradece la oportunidad de contribuir a la consulta de la OCDE sobre los Anteproyectos del Primer Pilar y del Segundo Pilar. Esta publicación sigue a la consulta de noviembre de 2019 sobre una propuesta de enfoque unificado para abordar los retos fiscales de la digitalización de la economía, y a la consulta de diciembre de 2019 sobre la propuesta global contra la erosión de la base imponible. La presente consulta se centra en los aspectos técnicos de los Anteproyectos, dejando de lado aspectos clave que, según el documento de consulta, deberían resolverse mediante un proceso político de alto nivel. Esto es lamentable. Limitar la consulta a los aspectos técnicos favorece a los asesores y abogados fiscales. No permite a otras partes interesadas representativas la orientación política más amplia y el diseño general de los anteproyectos. El panorama político y económico ha evolucionado significativamente en los últimos doce meses, en particular a la luz del impacto financiero de la pandemia. Mientras los gobiernos preparan su recuperación, es importante que el Marco Inclusivo refuerce su legitimidad y realice amplias consultas con vistas a garantizar que la reforma fiscal internacional responda a las expectativas de la opinión pública. En cuanto al diseño general de los Anteproyectos, nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Una disociación de los dos pilares.
Alcanzar un acuerdo ambicioso en el marco del Pilar 2 debe considerarse una prioridad, ya que limitaría la competencia fiscal entre países y contribuiría a aumentar los ingresos fiscales.
Es necesario seguir trabajando en el Pilar 1, incluso para abordar la complejidad y el impacto. - Garantizar un acuerdo sólido sobre el segundo pilar también daría a los países un respiro hacia un impuesto mundial sobre el exceso de beneficios, además de una reforma más fundamental de las actuales normas fiscales internacionales.
Lea la presentación del TUAC en el archivo PDF adjunto.