ES
(FR CI-DESSOUS)
La reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G7 de 2019, titulada «G7 Social» bajo la presidencia francesa, se celebró en París los días 6 y 7 de junio de 2019. Celebrada en vísperas del Centenario de la OIT y confirmando el compromiso con la «justicia social», la reunión ministerial adoptó un comunicado bajo el objetivo general de la presidencia francesa de reducir las desigualdades. También se acordó una declaración tripartita entre los ministros del G7 y las cuatro organizaciones internacionales de interlocutores sociales que participan en el proceso del G7: OIE & BIAC por los empresarios, CSI & TUAC por los sindicatos. El texto constituye la primera iniciativa tripartita en formato G7, y como tal es muy bien recibida. Exige un seguimiento y una profundización de las cuestiones planteadas. El L7 celebró su propia serie de reuniones en el centro de la OCDE paralelamente a la reunión ministerial del G7, incluidas consultas bilaterales con el ministro francés de Trabajo y el sherpa del G7, así como con la Secretaría de la OCDE y otros grupos de compromiso (B7, C7 y W7). En esta ocasión se dieron a conocer las principales reivindicaciones de L7 para la presidencia francesa del G7. El enfoque de la Ministerial sobre la digitalización, el futuro del trabajo y la igualdad de género fue la continuación de las dos últimas Ministeriales de Empleo del G7 en Turín 2017 & Montreal 2018 y los recientes informes emblemáticos de la OIT (informe de la Comisión sobre el Futuro del Trabajo ) y la OCDE (Informe Going Digital , Perspectivas de Empleo y Recomendaciones sobre Inteligencia Artificial ). No obstante, el ámbito de la reunión ministerial se amplió para incluir otras cuestiones, como la responsabilidad de las empresas en las cadenas mundiales de suministro (tema central del G7 alemán en 2015 ) y la coherencia entre el sistema de la OIT y los sistemas de comercio e inversión, que constituyen una novedad en un marco ministerial sobre empleo. El amplio alcance y la ambición de la ministerial confirman el papel renovado y, de hecho, en expansión del G7 en la cooperación internacional y la coordinación de políticas en los últimos años. Como siempre ocurre con un foro de este tipo, queda por saber si las palabras y las intenciones que figuran en el Comunicado se transformarán efectivamente en acciones y serán refrendadas en la Cumbre de Jefes de Estado del G7 que se celebrará en Biarritz los días 26 y 27 de agosto de 2019.
Principales conclusiones:
- El alcance de la reunión ministerial confirma el papel renovado y en expansión del G7 en los últimos años;
- Una declaración tripartita, por primera vez en un formato del G7, que constituye en sí misma un fuerte compromiso con el diálogo social;
- Llamada a la acción» del G7 para la reducción de las desigualdades, acompañada de una mayor coherencia de las políticas OIT-Comercio e Inversión, compromiso con la protección social universal;
- Sin embargo, se deja de lado la dinámica salarial y el papel de las instituciones del mercado laboral para cerrar la brecha entre salarios y productividad;
- Sobre la responsabilidad de las empresas en las cadenas mundiales de suministro, compromiso para reforzar los recursos de los Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE y su función correctora;
- Sobre FoW y digitalización, referencia a la «transición justa» como objetivo político, y compromiso por el «trabajo decente en la economía de plataformas» y por un «enfoque centrado en el ser humano» de la inteligencia artificial;
- En materia de igualdad de género, compromiso con un paquete de medidas legislativas y políticas.
Lea la evaluación completa en el archivo PDF adjunto.
FR
La réunion de 2019 des Ministres du Travail et de l’Emploi du G7, intitulée » G7 Social «, sous la présidence française, s’est tenue à Paris les 6 et 7 juin 2019. Tenue avant le Centenaire de l’OIT et confirmant son engagement en faveur de la » justice sociale «, la Ministère a adopté un Communiqué s’appuyant sur l’objectif global de la Présidence française qui est de réduire les inégalités. También se adoptó una declaración tripartita entre los Ministros del G7 y las cuatro organizaciones internacionales de interlocutores sociales participantes en el proceso del G7ss : l’OIE (Organisation internationale des employeurs) et le BIAC (Comité consultatif économique et industriel auprès de l’OCDE) pour les employeurs, la CSI (Confédération syndicale internationale) et le TUAC (Commission syndicale consultative auprès de l’OCDE) pour les syndicats. Este texto es la primera iniciativa en el marco del G7 y, por ello, no podemos sino alegrarnos. Il préconise un suivi et un approfondissement des questions soulevées. El L7 celebró sus propias reuniones en el Centro de la OC DE inmediatamente después de la reunión ministerial del G7 y mantuvo consultas bilaterales con el Ministro francés de Trabajo y el Sherpa del G7, así como con la Secretaría de la OCDE y otros grupos de trabajo (B7, C7 y W7). C’est à cette occasion que furent diffusés les Principaux messages du L7 à la Présidence française du G7. L’accent mis par la Ministérielle sur la numérisation, l’avenir du travail et l’égalité hommes-femmes s’inscrivait dans le prolongement des deux dernières réunions des Ministres de l’Emploi du G7 à Turin en 2017 et à Montréal en 2018 et des récentes publications phares de l’OIT (rapport de la Commission sur l’Avenir du travail) et des rapports de l’OCDE (Vers le numérique, Perspectives de l’Emploi et Recommandations sur l’intelligence artificielle). Cependant la ministra ha ampliado su programa para incluir otras cuestiones, como la responsabilidad de las empresas en las cadenas mundiales de aprovisionamiento (tema central del G7 alemán en 2015) y la coherencia entre el sistema de la OIT y los sistemas de intercambio e inversión, lo que constituye una novedad en el marco de una reunión ministerial sobre el empleo. Le vaste périmètre et l’ambition de la Ministérielle confirment le renouveau, voire l’extension, du rôle du G7 dans la coopération internationale et la coordination des politiques au cours de ces dernières années. Como siempre con este tipo de foro, queda por saber si el lenguaje y las intenciones del comunicado se transforman en acciones concretas y reciben un apoyo durante la Cumbre de Jefes de Estado del G7 en Biarritz los días 26 y 27 de agosto de 2019.
Puntos esenciales :
- L’envergure de la Ministère confirme le regain et l’extension du rôle du G7 au cours de ces dernières années. ;
- Une déclaration tripartite, une toute première au niveau du G7, qui représente un engagement fort vis-à-vis du dialogue social proprement dit ;
- » L’appel à l’action » du G7 en faveur d’une réduction des inégalités associée à une plus grande cohérence entre les politiques du commerce et de l’investissement et celles de l’OIT, un engagement en matière de protection sociale universelle ;
- Pourtant, la dynamique des salaires et le rôle des institutions du marché du travail pour réduire l’écart entre salaire et productivité sont passés sous silence ;
- En materia de responsabilidad de las empresas en las cadenas mundiales de aprovisionamiento, compromiso de reforzar los recursos de los puntos de contacto nacionales de la OCDE y su función de recurso ;
- En lo que respecta al futuro del trabajo y la numerización, se hace referencia a la «transición justa» como objetivo de acción, al compromiso en favor del «trabajo decente en la economía de las placas-formas» y a un enfoque de la inteligencia artificial «centrado en el ser humano» ;
- Au sujet de l’égalité des sexes, engagement en faveur d’un ensemble de mesures à caractère législatif et politique.
Lire l’analyse complète dans le fichier pdf ci-joint.