Los sindicatos de los países del G7, la CSI, la CES y el TUAC se reúnen durante 2 días en la OCDE en París antes de la Reunión Ministerial Social y de Empleo del G7 para pedir a los gobiernos del G7 que intensifiquen las acciones y ofrezcan resultados concretos para luchar contra las desigualdades con modelos de crecimiento económico inclusivos y sostenibles.
Las reivindicaciones clave del L7 publicadas hoy piden al G7 que se comprometa con un nuevo contrato social basado en el diálogo social y en acuerdos tripartitos.
La reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G7 debe posicionarse en contra de la reducción sistemática del alcance y la cobertura de la negociación colectiva y asumir compromisos firmes para promover el diálogo social, los derechos humanos y las normas laborales, así como los pisos de protección social.
El L7 planteará estas demandas en las consultas con los interlocutores sociales el 7 de junio.
De cara a la Cumbre del G7 de agosto, los líderes sindicales advierten de que, sin un paquete coordinado de políticas fiscales y planes de transición justa aprobados en Biarritz, las economías y los trabajadores podrían caer en otra recesión económica y enfrentarse a unos mercados laborales que no están preparados para las economías digitalizadas y con bajas emisiones de carbono.
Es necesario establecer normas que garanticen que los nuevos modelos empresariales (digitales) y el despliegue de la inteligencia artificial se ajusten a las normas vigentes, y que las mujeres y los grupos vulnerables no sólo se integren en los mercados laborales, sino que tengan los mismos derechos y oportunidades.
Para todo ello, son esenciales unos marcos normativos sólidos, unas estrategias de transición justas y el diálogo social – afirmaron los líderes del L7 en París.
Las organizaciones sindicales de los países del G7, la CSI, la CES y la TUAC se reúnen durante 2 días en la OCDE en París antes de la reunión de ministros de Trabajo y Asuntos Sociales del G7 para exhortar a los gobiernos del G7 a intensificar sus medidas y llegar a resultados concretos en la lucha contra las desigualdades, au moyen de modèles de croissance économique inclusifs et durables. Los principales mensajes del L7 publicados hoy incitan al G7 a comprometerse en un nuevo contrato social basado en el diálogo social y los acuerdos tripartitos. La reunión de los ministros de Trabajo y Empleo del G7 debería adoptar una posición contraria al declive de la negociación y de los convenios colectivos y comprometerse a largo plazo en favor del diálogo social, de los derechos humanos y de las normas laborales, así como de la protección social. Le L7 va présenter ces revendications lors des consultations des partenaires sociaux du 7 juin. À l’approche du Sommet du G7 en août, les dirigeants syndicaux avertissent que si Biarritz, n’entérine pas un train de mesures pour une relance budgétaire coordonnée et des plans pour une transition juste, les économies et les travailleurs risquent de glisser vers un nouveau ralentissement économique et les marchés du travail risquent fort de ne pas être prêts pour des économies numérisées et à bas carbone. De nouvelles règles s’imposent aussi aux nouveaux modèles de l’économie numérique . Quant au déploiement de l’intelligence artificielle, il doit se faire en conformité avec les normes existantes. Las mujeres y los grupos vulnerables no sólo deben estar mejor integrados en los mercados de trabajo, sino que también deben poder beneficiarse de los mismos derechos y oportunidades. For atteindre tous ces objectifs, il est essentiel de se doter de cadres réglementaires réfléchis, de stratégies de transition juste et d’un dialogue social, affirment les dirigeants du L7 à Paris.