Los sindicatos piden a los ministros de Trabajo y Empleo del G7 que consigan el «crecimiento sostenible y el crecimiento de los salarios reales» a los que se comprometieron los líderes del G7 en la cumbre del año pasado. En una declaración conjunta de los sindicatos de los países del G7 en la que señalan que los salarios reales «en casi todos los países del G7 siguen estando por debajo de los niveles de 2019», los sindicatos instan a los ministros de Trabajo y Empleo a «hacer […] del crecimiento de los salarios reales y de la redistribución justa de las rentas del trabajo una prioridad» y proponen «un intercambio regular y plurianual de prácticas entre los miembros del G7 […] incluyendo sobre cómo el apoyo a la sindicalización y a la negociación colectiva contribuyen a impulsar los salarios al alza». «La crisis del coste de la vida sigue afectando a las vidas de millones de trabajadores», declaró Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC, «y empujando a un número cada vez mayor de trabajadores a la pobreza».
"El G7 tiene que demostrar su liderazgo mundial en estos momentos difíciles y demostrar a los trabajadores que trabaja por la calidad de vida de los ciudadanos. Puede hacerlo tomando medidas para garantizar que los salarios mantengan a los trabajadores fuera de la pobreza, realizando una transición energética verde que sea justa y beneficie a los trabajadores, y que las nuevas tecnologías en el lugar de trabajo mejoren la vida de los trabajadores y no la empeoren."
En esta declaración los sindicatos también piden
- Aumentar la acción climática mediante una transición justa para todos los trabajadores, y que los costes y beneficios de la transición ecológica se «compartan equitativamente».
- Los ministros deben mirar más allá de las fronteras del G7 y promover los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
Los sindicatos afirman que «la creciente desigualdad, la pobreza laboral, los ataques a los derechos de los trabajadores y las flagrantes violaciones de los derechos humanos, como el trabajo infantil y el trabajo forzoso, justifican una acción inmediata del G7 para garantizar el cumplimiento de las normas laborales internacionales.» - Legislación sobre inteligencia artificial, incluidos los riesgos existentes, como para la protección de datos, el ritmo de trabajo y los niveles extremos de control y vigilancia.
Los sindicatos afirman que los Ministros de Trabajo y Empleo del G7 tienen una responsabilidad especial para
- defender el principio de «humanos al control» de la IA,
- reafirmar que debe garantizarse el respeto de los derechos de los trabajadores y de las normas laborales internacionales, y
- Reafirmar el papel central del diálogo social y la negociación colectiva en el uso y la aplicación de las nuevas tecnologías.
Esta segunda declaración del L7 también aborda las otras dos cuestiones debatidas por los países del G7 en el marco del trabajo y el empleo: la economía de los cuidados y el acceso a las competencias. Forma parte de la labor de incidencia política del L7 en los prolegómenos de la Cumbre del L7 organizada con los anfitriones del L7 de este año -los sindicatos italianos CGIL, CISL y UIL- los días 10 y 11 de septiembre en Cagliari, y especialmente en la participación de la delegación del L7 en la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo que se celebrará del 11 al 13 de septiembre también en Cagliari. Para consultar la declaración completa de L7 a los ministros de Empleo, véase aquí Para consultar la declaración anterior de L7 al G7 2024, véase aquí