La conferencia «Global Deal 2020», celebrada hoy en presencia del Secretario General de la OCDE, el Director General de la OIT, el Primer Ministro sueco Stefan Löfven y otros altos responsables gubernamentales y de los partidos políticos, ha permitido intercambiar ideas sobre la manera de promover los mecanismos de diálogo social en beneficio de las empresas, los trabajadores y la sociedad.[i]
El Pacto Mundial es un partenariado mundial lanzado por el Gobierno sueco en 2016 para abordar los retos del mercado laboral mundial y permitir que todos se beneficien de la globalización. El objetivo de este partenariado es animar a los gobiernos, las empresas, los sindicatos y otras organizaciones a que se comprometan a reforzar el diálogo social. La creación de una unidad permanente conjunta OCDE-OIT en la OCDE en 2019 permitirá profundizar en la iniciativa y dar forma a una hoja de ruta y a un plan de acción para el futuro. Numerosos representantes sindicales participaron en la conferencia, entre ellos la Secretaria General Adjunta de UNI, Alke Boessiger, la Secretaria General de CSI, Sharan Burrow, la Secretaria General de ISP, Rosa Pavanelli, el Presidente de LO Suecia, Karl-Petter Thorwaldsson, y el Secretario General de TUAC, Pierre Habbard. La participation des syndicats a également été encouragée par les responsables gouvernementaux comme un moyen de promouvoir la croissance et la stabilité. El ministro sudafricano de Trabajo, Thulas Nxesi, subrayó la importancia de la paz social y la estabilidad. Une large partie des discussions a également porté sur la manière dont les mécanismes de dialogue social peuvent aider à façonner et à mettre en œuvre les instruments et les principes liés à la responsabilité des entreprises, notamment le devoir de vigilance. La conferencia ha sido la ocasión de poner de relieve los últimos informes y recomendaciones de la OCDE que ofrecen una posición más positiva ante el diálogo social y la negociación colectiva, notamment la Stratégie révisée pour l’emploi, les Perspectives de l’emploi 2018 et 2019 et le récent rapport sur la négociation collective, «Négocier pour progresser», présenté en novembre de l’année dernière.
[ii] La conferencia también abordó las tendencias de fondo sobre el futuro del trabajo y el papel del diálogo social en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. El Secretario General de la TUAC, Pierre Habbard, considera que el Global Deal Partnership contribuirá a promover aún más el diálogo social y la negociación colectiva como herramientas necesarias para resolver los numerosos problemas de nuestros mercados laborales. Le Global Deal contribuera, espérons-le, à approfondir le partenariat OIT-OCDE dont nous avons tant besoin et à ancrer davantage l’impératif du dialogue social – un dialogue social qui a de la substance et qui appartient à l’ensemble du gouvernement, y compris les ministres des finances».
[i] http://www.theglobaldeal.com/news/conference-social-dialogue-for-a-better-future-of-work/
[ii] https://tuac.org/news/collective-bargaining-put-under-the-oecds-magnifying-glass-release-of-the-oecd-report-negotiating-our-way-up/