Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

Increasing workers’ access to lifelong learning (TUAC Scoping Paper) – Accroître la participation des salariés à l’éducation et à la formation tout au long de la vie (Document de cadrage du TUAC)

(Version française ci-dessous) Los sindicatos han defendido y siguen defendiendo un acceso más fácil y mejor a una formación de calidad. La demanda de desarrollo de competencias y la necesidad de formarse para nuevas tareas están influidas por los ciclos económicos, el progreso tecnológico ...

Compartir artículo:


(Version française ci-dessous)

Los sindicatos han defendido y siguen defendiendo un acceso más fácil y mejor a una formación de calidad. La demanda de desarrollo de competencias y la necesidad de formarse para nuevas tareas están influidas por los ciclos económicos, el progreso tecnológico (digitalización), la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono, la evolución de los modelos empresariales, pero también el envejecimiento de la población. La actual crisis provocada por la pandemia mundial de Covid-19 ejerce aún más presión sobre los sistemas de formación y acelera algunas de estas megatendencias. El documento completo puede descargarse a la izquierda.

Conclusiones principales
  • La crisis actual provocada por la pandemia mundial de Covid-19 ejerce aún más presión sobre los sistemas de formación.
    Las personas con contratos de corta duración / de mantenimiento del empleo buscan igualmente formación, al igual que los nuevos desempleados y los subempleados.
    Todo ello con el telón de fondo de que en la mayoría de los países no se ha resuelto el reto del aprendizaje permanente.
  • Crear más oportunidades de aprendizaje para todos los adultos, y especialmente para los grupos desfavorecidos, exige eliminar las limitaciones de tiempo y financieras.
  • La calidad de la formación es un imperativo, independientemente de su duración, ubicación y nivel (educativo o en el puesto de trabajo).
  • Las políticas pueden fomentar tanto la integración de los adultos en los sistemas educativos como la oferta de formación en el lugar de trabajo.
    Precisamente por ello, el nexo entre el aprendizaje de adultos en los sistemas educativos y la formación en el lugar de trabajo debe ser considerado conjuntamente por los responsables políticos y los interlocutores sociales.
    Esto facilitaría una mayor equidad y accesibilidad al aprendizaje permanente.
  • Se puede lograr un mejor acceso al aprendizaje y a la formación si se persiguen simultáneamente tres pilares de acciones políticas y reglamentarias:
    • El derecho a la baja escolar retribuida y a sistemas de financiación justos
    • Diversificar las ofertas de formación y los conceptos de financiación
    • Ampliar y reforzar la oferta de orientación profesional.
  • Para participar en la formación, los adultos en edad de trabajar no sólo deben tener el derecho legal a hacerlo, sino también los medios económicos y el tiempo, de los que carece la población activa.
  • Los derechos a los permisos educativos y de formación (remunerados) y los regímenes de sustitución salarial pueden establecerse en los convenios colectivos.
    En muchos países, son los convenios colectivos y otros mecanismos de diálogo social, y no la legislación, los que fijan el derecho a los permisos educativos retribuidos y rigen unos sistemas de financiación justos.
  • Los enfoques políticos deben ser más diversificados, estar mejor coordinados y reforzarse mutuamente, sin ser excesivamente complejos.
    Deben ser a la vez de amplio alcance (universales) y suficientemente flexibles.
    Esto es necesario tanto para satisfacer las necesidades específicas de determinados grupos de población como de los adultos individualmente a lo largo de su vida y de la evolución de su situación laboral.
    Para ello, deben fomentarse tanto los modelos de formación a tiempo parcial, de corta duración y «modular» como un acceso más fácil a los programas de formación profesional y superior para adultos de más larga duración.
  • La falta de información sobre la diversidad de ofertas educativas para adultos y un conocimiento insuficiente de los derechos de formación constituyen un obstáculo clave.
    El derecho de los adultos al asesoramiento también suele limitarse a grupos específicos de trabajadores y no es accesible para todos.
    Ampliar los servicios públicos de orientación profesional y hacerlos fácilmente accesibles debería ser una prioridad.
    La falta de información da lugar a lagunas de cualificación y a soluciones a posteriori en lugar de enfoques proactivos.
    La equidad y la calidad están más garantizadas mediante la inversión en servicios públicos de orientación y centros de formación de base local.
  • La colaboración social no puede tener éxito si el apoyo gubernamental a la misma es insuficiente.
    Cuando ambos interlocutores sociales participan en la gobernanza de los sistemas de capacitación y formación, los resultados tienden a ser mejores.
    En otras palabras, las políticas funcionan mejor cuando se diseñan a través del diálogo social y son más específicas y llegan mejor a los trabajadores cuando se despliegan la negociación colectiva y la participación de los trabajadores.
Conclusiones principales
  • La crisis actual provocada por la pandemia mundial de Covid-19 ejerce aún más presión sobre los sistemas de formación.
    Les personnes en chômage partiel ou en maintien dans l’emploi sont tout autant à la recherche d’une formation que les nouveaux chômeurs et les travailleurs sous-employés.
    Cette situation a pour toile de fond le fait que, dans la plupart des pays, le défi de l’apprentissage tout au long de la vie n’a pas été résolu.
  • Para crear más posibilidades de aprendizaje para todos los adultos, y en particular para los grupos desfavorecidos, hay que reducir las limitaciones de tiempo y las financieras.
  • La qualité de la formation est un impératif, quels que soient la durée, le lieu et le niveau de la formation (scolaire ou sur le lieu de travail).
  • Las políticas pueden fomentar tanto la integración de los adultos en los sistemas educativos como la oferta de formación en el lugar de trabajo.
    C’est précisément pourquoi le lien entre l’apprentissage des adultes dans les systèmes d’éducation et la formation sur le lieu de travail doit être considéré conjointement par les décideurs politiques et les partenaires sociaux.
    Cela permettrait d’établir plus d’équité et d’accessibilité à l’éducation et à la formation tout au long de la vie.
  • Un meilleur accès à l’apprentissage et à la formation peut être obtenu si trois piliers d’actions politiques et réglementaires sont menés simultanément :
    • Le droit à un congé d’études rémunéré et à des systèmes de financement équitables ;
    • Diversificar las ofertas de formación y los conceptos de financiación ;
    • Développer et renforcer l’offre d’orientation professionnelle.
  • Pour pouvoir participer à une formation, les adultes en âge de travailler doivent non seulement avoir le droit légal de le faire, mais aussi les moyens financiers et le temps, qui font défaut à la population active.
  • Los derechos a los congresos (retribuciones) de educación y formación y a los sistemas de sustitución salarial pueden fijarse mediante convenios colectivos.
    En muchos países, son los convenios colectivos y otros mecanismos de diálogo social, y no la legislación, los que fijan el derecho a la educación remunerada y establecen sistemas de financiación equitativos.
  • Les mesures doivent être plus diversifiées, mieux coordonnées et se renforcer mutuellement sans être trop complexes.
    Elles doivent avoir une portée large (universelle) et être suffisamment souples.
    Cela est nécessaire à la fois pour répondre aux besoins spécifiques de certains groupes de population et des adultes individuellement au cours de leur vie et à l’évolution de leur situation professionnelle.
    Ce faisant, il convient de promouvoir les modèles de formation à temps partiel, à court terme et «modulaire» tout autant que un accès plus facile des adultes aux programmes d’enseignement professionnel et supérieur à long terme.
  • La falta de información sobre la diversidad de las ofertas educativas para adultos y un conocimiento insuficiente de los derechos a la formación constituyen un obstáculo importante.
    Además, el derecho de los adultos a recibir asesoramiento suele limitarse a grupos específicos de trabajadores y no es accesible para todos.
    Ampliar los servicios públicos de orientación profesional y hacerlos fácilmente accesibles debería ser una prioridad.
    Le manque d’information entraîne des déficits de compétences et des solutions ex-post plutôt que des approches proactives.
    La igualdad y la calidad están mejor garantizadas si se invierte en servicios públicos de orientación y en centros de formación locales.
  • El diálogo social no puede tener éxito si el apoyo del gobierno es insuficiente.
    Cuando los dos interlocutores sociales están implicados en la gobernanza de las competencias y de los sistemas de formación, los resultados tienden a ser mejores.
    En otros términos, las políticas funcionan mejor cuando se conciben en el marco del diálogo social y son más ciblées y llegan mejor a los trabajadores cuando se despliegan las negociaciones colectivas y la participación de los trabajadores.