Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

El ingreso de Perú en la OCDE debe suponer mejoras para los trabajadores

La dirigente sindical peruana, Paula Aliaga, Secretaria General de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), hizo hoy un llamamiento a la OCDE para que insista y garantice que el ingreso de Perú en la OCDE conduzca al respeto de los derechos laborales fundamentales y se traduzca en ...

Compartir artículo:

Seguir leyendo

Paula Aliaga ELSAC wl Oct 2024 hi res

La dirigente sindical peruana, Paula Aliaga, Secretaria General de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), hizo hoy un llamamiento a la OCDE para que insista y garantice que el ingreso de Perú en la OCDE conduzca al respeto de los derechos laborales fundamentales y se traduzca en mejoras de las condiciones de empleo de los trabajadores. En una presentación ante funcionarios de los ministerios de trabajo y empleo de los gobiernos miembros de la OCDE y funcionarios de la OCDE, Paula Aliaga expuso los hechos sobre el trabajo en Perú, incluyendo

  • Entre los salarios mínimos más bajos de América Latina.
  • Menos del 30% de los empleos son permanentes y a tiempo completo.
  • Sólo el 5% de los trabajadores están afiliados a un sindicato y apenas un 4,2% están cubiertos por la negociación colectiva.
  • Múltiples casos de trabajadores despedidos tras crear un sindicato.
  • La negociación colectiva está restringida por ley al nivel regional o de entidad.
  • Los contratos de duración determinada se utilizan a menudo como una forma de impedir la formación o el crecimiento de los sindicatos, ya que las empresas optan por no renovar los contratos de los trabajadores con contrato de duración determinada que se afilian a un sindicato.
  • El 70% de los trabajadores del sector minero -pilar clave de la economía peruana- están empleados en servicios subcontratados, casi el 90% de los empleos en servicios subcontratados en la minería son temporales y cobran menos de la mitad que los empleados directamente por las empresas mineras que subcontratan servicios.
  • Una inspección de trabajo infradotada de recursos, con sólo 400 inspectores para los derechos laborales de 17 millones de trabajadores.

"tenemos un mercado laboral que está lejos de ser rígido, es más bien demasiado flexible, genera inseguridad laboral, tiene inestabilidad en el empleo y conduce a un aumento de las brechas de desigualdad en el país".

— Paula Aliaga, Secretaria General de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP)

Paula Aliaga añadió que el sistema de relaciones laborales de Perú es uno en el que «prevalece el libre ejercicio del poder de dirección del empleador para fijar los salarios de los trabajadores».

"Los países que se adhieran a la OCDE deben respetar el derecho de los trabajadores a organizarse y a participar en negociaciones colectivas y promover salarios decentes y buenas condiciones de trabajo. La OCDE debe hacer de la aplicación de los derechos laborales fundamentales y de la existencia de un sistema de relaciones laborales que funcione correctamente puntos clave en las decisiones de adhesión."

— Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC

»Esto se aplica no sólo a Perú sino también a Indonesia, Tailandia y cualquier otro país que quiera ingresar en la OCDE». La TUAC ya ha presentado a la OCDE una lista de las reformas más importantes que necesita Perú para ingresar en la OCDE, entre las que se incluyen la garantía del ejercicio efectivo de los derechos laborales fundamentales; cláusulas laborales en la política de contratación pública, inversiones y concesiones, que limiten o excluyan a las empresas que violen los derechos laborales fundamentales; y la introducción de la negociación colectiva multiempresarial. Este informe se elaboró tras consultar a las confederaciones sindicales peruanas Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT) y Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP). El TUAC también ha realizado informes similares para Bulgaria, Croacia y Rumanía y seguirá con informes sobre Argentina, Indonesia y Tailandia a su debido tiempo, y tras consultar a los sindicatos de esos países. Para más información

Informe de la TUAC sobre la adhesión de Perú

La opinión del TUAC sobre la adhesión a la OCDE