Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.
07 febrero 2025

Un nuevo informe de la OCDE sobre la gestión algorítmica revela la urgente necesidad de proteger a los trabajadores

El documento de trabajo de la OCDE «Gestión algorítmica en el lugar de trabajo», publicado ayer, revela unos índices alarmantes de adopción de herramientas de supervisión y evaluación en el lugar de trabajo, con una protección inadecuada de los trabajadores. Basándose en una encuesta ...

Compartir artículo:

Seguir leyendo

Screenshot 2025-02-07 at 09.24.12

El documento de trabajo de la OCDE «Gestión algorítmica en el lugar de trabajo», publicado ayer, revela unos índices alarmantes de adopción de herramientas de supervisión y evaluación en el lugar de trabajo, con una protección inadecuada de los trabajadores. Basándose en una encuesta realizada a más de 6.000 mandos intermedios de seis países (Francia, Alemania, Italia, Japón, España y Estados Unidos), las conclusiones confirman la preocupación que desde hace tiempo tienen los sindicatos por la gestión algorítmica sin control.

La tasa de adopción de herramientas de gestión algorítmica ha alcanzado el 90% en Estados Unidos y alcanza una media del 79% en los países europeos encuestados. En Estados Unidos, el 90% de las empresas utilizan herramientas tanto de supervisión como de evaluación, y el 55% supervisa las conversaciones y comunicaciones de los trabajadores, un porcentaje drásticamente superior al de Europa (6%) y Japón (8%).

Las conclusiones de la OCDE sacan a la luz importantes lagunas en la protección de los trabajadores y la responsabilidad de los algoritmos. Casi dos tercios de los directivos encuestados manifestaron su preocupación por la fiabilidad de estas herramientas. Un significativo 28% de los directivos señala que no está clara la responsabilidad de las decisiones algorítmicas, mientras que el 27% indica tanto una protección inadecuada de la salud física y mental de los trabajadores como dificultades para comprender la lógica de las herramientas.

"Este informe de la OCDE confirma lo que los trabajadores y los sindicatos llevan tiempo advirtiendo: la propagación sin control de la gestión algorítmica está creando graves riesgos para los derechos y el bienestar de los trabajadores. Cuando el 27% de los propios gestores expresan su preocupación por la inadecuada protección de la salud de los trabajadores y la falta de responsabilidad y transparencia, está claro que necesitamos una acción inmediata,"

— Veronica Nilsson, Secretaria General del TUAC

El informe cita pruebas de encuestas a trabajadores que muestran una menor satisfacción laboral, mayores cargas de trabajo, mayores niveles de estrés, menor confianza y mayor inseguridad laboral bajo la gestión algorítmica.

En particular, las pruebas de los países nórdicos muestran que estos efectos negativos pueden mitigarse cuando los trabajadores tienen una influencia sustancial sobre las decisiones de la empresa y un compromiso significativo durante la implantación. Esto refuerza la posición de TUAC de que la negociación colectiva y la participación de los trabajadores son esenciales para el éxito de la implantación de estas nuevas tecnologías. Sin embargo, la encuesta revela que, aunque el 63% de las empresas afirman consultar a los trabajadores, estas consultas se dirigen principalmente a los directivos y no a otros trabajadores.

El TUAC celebra que la OCDE reconozca que los responsables políticos «deberían promover el diálogo social, incluida la negociación colectiva» y que las empresas «deberían proporcionar a los trabajadores información sobre cómo pedir explicaciones, revisión y reparación». Sin embargo, estas recomendaciones se quedan cortas con respecto a las protecciones completas y sólidas que se necesitan a medida que la gestión algorítmica se convierte en la norma en el lugar de trabajo y no en la excepción.

"La OCDE se queda corta a la hora de abordar el desequilibrio de poder fundamental que crean estas tecnologías. Sin una regulación fuerte y plenos derechos de negociación colectiva, la gestión algorítmica seguirá erosionando los derechos fundamentales de los trabajadores,"

— Veronica Nilsson, Secretaria General del TUAC

Crédito de la imagen: OCDE