En la reunión del Consejo Ministerial de la OCDE de 2018, Lituania y Colombia ingresaron como miembros de la OCDE. Colombia no ha logrado avances suficientes y satisfactorios sobre el terreno en materia de respeto de los derechos humanos, tal y como esperaba el TUAC durante el proceso de adhesión. Los sindicatos siguen gravemente preocupados por la situación actual de los derechos y la seguridad de los trabajadores, los sindicatos y otros defensores de los derechos humanos en Colombia.
- La TUAC continuará trabajando con los sindicatos colombianos y los socios de la Agrupación Global Unions para que el Gobierno de Colombia rinda cuentas en el próximo marco de seguimiento posterior a la adhesión.
- En los futuros procesos de adhesión, la OCDE debería dar mucha más prioridad a las cuestiones relativas al Estado de derecho efectivo y al respeto de los derechos humanos.
- Los miembros de la OCDE comparten un compromiso con los valores fundamentales de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, que sirven de base a la afinidad de los miembros de la OCDE.
Es imperativo que la OCDE mantenga estos valores fundamentales y defienda su tradición de altos estándares para los Miembros.
El TUAC reconoce el trabajo realizado por la OCDE durante los últimos cinco años para evaluar los progresos de Colombia en materia de respeto de los derechos laborales, incluidos los derechos y la seguridad de los sindicalistas colombianos. Este proceso sin precedentes aportó valiosas recomendaciones para que Colombia haga frente a la violencia contra los sindicalistas, reduzca la informalidad, refuerce la aplicación de la legislación laboral y apoye la negociación colectiva. Sin embargo, pruebas recientes demuestran que Colombia sigue incumpliendo sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos, incluida la protección de los sindicalistas y los derechos de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos y a negociar colectivamente. En 2017, 22 sindicalistas fueron asesinados -un aumento con respecto a los 20 de 2016- y, sin embargo, se redujo o retiró la protección. En lo que va de 2018, 5 sindicalistas han sido asesinados. La impunidad de los crímenes contra sindicalistas se mantuvo constante en el 95% en 2017. La informalidad fue del 65,9%, aumentando al 87% en la agricultura. La inspección de la legislación laboral siguió siendo débil y las mejoras en la negociación colectiva limitadas. Los miembros de la OCDE comparten un compromiso con los valores fundamentales de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, que sirven de base a la afinidad de los miembros de la OCDE. Es imperativo que la OCDE mantenga estos valores fundamentales y defienda su tradición de altos estándares para los Miembros.
La adhesión de Colombia a la OCDE debe servir para aplicar políticas y prácticas que aporten mejoras sostenidas sobre el terreno para los ciudadanos colombianos, incluidos los trabajadores y los sindicalistas.
A partir de ahora, Colombia estará sujeta a un «marco de supervisión postadhesión» que abarcará varios ámbitos políticos en los que la OCDE espera mejoras, como el poder judicial y los derechos laborales.
Para ello es necesario que se apliquen enérgicamente las condiciones de postadhesión sobre seguridad sindical, derechos laborales y eficacia del sistema judicial en un proceso transparente en el que participen los sindicatos colombianos así como la TUAC.
El TUAC seguirá trabajando con los sindicatos colombianos, las afiliadas y la CSI para que el Gobierno de Colombia rinda cuentas.
En los futuros procesos de adhesión, la OCDE debería dar mucha más prioridad a las cuestiones relativas al Estado de derecho efectivo y al respeto de los derechos humanos. Esto incluye la introducción de criterios sobre los derechos de los trabajadores en el proceso de evaluación previo a la adhesión, y ofrecer la oportunidad de que la información de los sindicatos, de otras organizaciones de la sociedad civil de los países candidatos y del TUAC se tenga en cuenta en una fase temprana.
Leer más: TUAC Submission on Trade Union Rights and Safety in Colombia, 132ª Sesión de la Comisión de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, 8 de marzo de 2018 https://tuac.org/wp-content/uploads/2018/03/18-03t_tu_07-ELSAC_TUAC_-Sub_Fin-1.pdf «¿No hay avances en materia de derechos sindicales y seguridad en Colombia? No a la adhesión a la OCDE» dicen los sindicalistas colombianos: https://tuac.org/news/no-progress-trade-union-rights-safety-colombia-no-oecd-accession/ Informe TUAC: La adhesión a la OCDE y los valores de la Organización, 28 de mayo de 2018 : https://tuac.org/wp-content/uploads/2018/06/140PS_E_8-membership.pdf