Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.
24 marzo 2025

RBC por una transición justa: El grupo de trabajo TUAC aborda la responsabilidad climática de las EMN

El 17 de marzo, el TUAC celebró una reunión del Grupo de Trabajo sobre Empresas Multinacionales, que incluyó debates sobre el papel de los Puntos Nacionales de Contacto y la interacción entre las Directrices de la OCDE sobre Conducta Empresarial Responsable y las legislaciones vinculantes en ...

Compartir artículo:

Seguir leyendo

ILO photo e53963

El 17 de marzo, el TUAC celebró una reunión del Grupo de Trabajo sobre Empresas Multinacionales, que incluyó debates sobre el papel de los Puntos Nacionales de Contacto y la interacción entre las Directrices de la OCDE sobre Conducta Empresarial Responsable y las legislaciones vinculantes en materia de diligencia debida, como la Directiva de la UE sobre Diligencia Debida.

La reunión contó con una sesión dedicada a la CTF para una transición justa, centrada en el nuevo Marco sobre CTF para una transición justa que está elaborando actualmente la OCDE, un proceso en el que el TUAC participa activamente. Más de 25 representantes sindicales de todas las regiones, incluidos Sudáfrica, Indonesia, Perú y Costa Rica, se comprometieron con los representantes de la OCDE y las ONG a debatir los retos que plantea la transición ecológica y el papel y la responsabilidad específicos que tienen las EMN en el avance hacia una transición justa.

Los debates pusieron de relieve el enorme impacto de las empresas multinacionales en las emisiones mundiales. Según un informe del Banco Mundial para 2023, las actividades directas y las cadenas de suministro de 157 grandes EMN representan conjuntamente hasta el 60% del total de las emisiones industriales mundiales. Mientras que el 10% procede de las actividades directas de las EMN, sus cadenas de suministro representan otro 50% de las emisiones mundiales.

Los participantes también señalaron que las empresas que se refieren a la transición justa como marco para la acción climática van en aumento, pero las pruebas de su aplicación siguen siendo extremadamente limitadas. Aunque el concepto se está incorporando cada vez más a las políticas empresariales, parece que rara vez se traduce en acciones y compromisos climáticos concretos. La evaluación de la World Benchmarking Alliance de 180 empresas de sectores con altas emisiones descubrió que sólo el 6% demostraba un compromiso significativo con los trabajadores afectados por la transición.

En este contexto, los participantes del TUAC insistieron firmemente en que el próximo Marco de la OCDE debe adoptar un enfoque basado en los derechos, alineado con las Directrices de la OIT de 2015 sobre la Transición Justa. Destacaron la negociación colectiva como un mecanismo crítico para navegar en la transición, tanto en términos de políticas de adaptación como de mitigación, y subrayaron el papel clave de los Acuerdos Marco Globales.

Los participantes insistieron en que las medidas deben defender los principios y derechos fundamentales en el trabajo y garantizar que los trabajadores tengan acceso a la protección social y a vías de recurso como la indemnización por pérdida de empleo y de ingresos.

Las Directrices de la OCDE proporcionan un importante marco político para que los gobiernos avancen hacia una Transición Justa a través de una Conducta Empresarial Responsable y garanticen que las EMN cumplan las normas medioambientales y sociales. El TUAC seguirá participando activamente en los trabajos en curso de la OCDE sobre un nuevo Marco, que representa una oportunidad clave para hacer avanzar esta agenda, en coordinación con otros actores, gobiernos, representantes empresariales y ONG.

— Veronica Nilsson, Secretaria General del TUAC

El próximo Marco de la OCDE constituye una iniciativa crucial para garantizar que los riesgos y los beneficios de la transición climática se distribuyan de forma justa, y que los derechos de los trabajadores sigan estando protegidos en todas las cadenas de suministro mundiales a medida que las industrias se transforman para cumplir los objetivos climáticos.

Crédito de la foto: Marcel Crozet / OIT