El TUAC participó el 12 de septiembre en las consultas públicas de la OCDE sobre el informe de situación relativo al Importe A del Primer Pilar del Marco Inclusivo BEPS. Este capítulo de la negociación aborda la parte de los beneficios residuales de las empresas grandes y muy rentables (es decir, el Importe A), que puede ser gravada por las jurisdicciones del mercado donde se suministran los bienes o se prestan los servicios o donde se encuentran los consumidores. Damon Silvers, Director de Política y Consejero Especial de la AFL-CIO, realizó unas observaciones introductorias para el TUAC. Desde el inicio del proceso BEPS, el TUAC ha expresado su firme apoyo a los objetivos del proyecto: abordar la erosión global de la eficacia del impuesto de sociedades en el contexto de la globalización, la digitalización y el desplazamiento de la actividad económica nominal a paraísos fiscales. En el transcurso del proceso BEPS, el TUAC ha dejado claro cuál es el interés de los trabajadores y el objetivo de la OCDE de reforzar la democracia en relación con el impuesto de sociedades. En nuestros comentarios a la consulta pública de diciembre de 2020 sobre los anteproyectos del Pilar 1 y el Pilar 2, el TUAC dejó claro que, aunque consideraba que el proceso BEPS en su conjunto era un esfuerzo histórico y positivo para abordar las crecientes desigualdades en la fiscalidad de las grandes empresas, el concepto del Pilar 1 en sí mismo corría el riesgo de ser inadecuado para los problemas entrelazados de (1) la infraimposición de las empresas más grandes y rentables del mundo, y (2) la creciente separación de los impuestos de las actividades a través de la localización de activos digitales en jurisdicciones de baja tributación. La opinión del TUAC es que el sistema fiscal internacional debería evolucionar hacia un sistema totalmente unitario, en el que los precios de transferencia internos no desempeñen ningún papel a la hora de determinar ni la cuantía ni la localización de los beneficios empresariales a efectos fiscales. En su lugar, el Pilar 1 establece un nivel impositivo mínimo para las corporaciones mundiales más grandes y rentables y reasigna los impuestos sobre esos beneficios para reflejar, al menos en parte, de dónde proceden los ingresos subyacentes. Esta estructura autoriza a los gobiernos signatarios a promulgar impuestos de sociedades a un tipo del 25% sobre los beneficios que superen el 10% de los ingresos. A cambio (desde el punto de vista de las empresas), los gobiernos signatarios se comprometían a no aplicar impuestos sobre los servicios digitales. Desde la adopción del Marco Inclusivo, el TUAC ha reiterado la opinión de que, al aplicar el Marco Inclusivo, la OCDE debería intentar en todo momento dar forma al Marco para minimizar las oportunidades del tipo de manipulaciones fiscales ejemplificadas por las asociadas a los precios de transferencia interna, y construir un sistema que busque fundamentalmente maximizar los ingresos fiscales globales de las corporaciones más rentables del mundo y garantizar que esos ingresos se reparten equitativamente con los gobiernos de los países donde realmente tienen lugar tanto la producción como el consumo -en particular con los gobiernos de los países en desarrollo donde la necesidad de ingresos para abordar los objetivos climáticos, de salud pública y de desarrollo general son cada vez más urgentes. Al revisar el Informe de Progreso, los comentarios públicos que la OCDE ha recibido antes de la Consulta Pública y los estudios independientes realizados sobre el Marco Inclusivo, creemos que nuestras preocupaciones se han visto confirmadas por las dificultades a las que se ha enfrentado la OCDE al intentar aplicar el Marco Inclusivo. El Informe de Progreso, en toda su complejidad, revela las graves dificultades que entraña la aplicación de un paso intermedio del tipo plasmado en el Pilar 1 del Marco Inclusivo.
Posición del TUAC sobre el diseño del Marco Inclusivo OCDE/G20 sobre BEPS, Primer Pilar
El TUAC participó el 12 de septiembre en las consultas públicas de la OCDE sobre el informe de situación relativo al Importe A del Primer Pilar del Marco Inclusivo BEPS. Este capítulo de la negociación aborda la parte de los beneficios residuales de las empresas grandes y muy rentables (es ...