Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

Los sindicatos piden una acción ambiciosa en la reunión de alto nivel del CAD de la OCDE

Los representantes del TUAC instaron a los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE a priorizar el trabajo decente; apoyar a los sindicatos, el diálogo social y la negociación colectiva; y abordar el creciente déficit de financiación de los ODS durante la Reunión de Alto ...

Compartir artículo:

Seguir leyendo

output-onlinetools (1) (1)

Los representantes del TUAC instaron a los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE a priorizar el trabajo decente; apoyar a los sindicatos, el diálogo social y la negociación colectiva; y abordar el creciente déficit de financiación de los ODS durante la Reunión de Alto Nivel del CAD celebrada en París el 20 de marzo.

Las pruebas demuestran que el trabajo digno y unos sindicatos fuertes sacan a la gente de la pobreza y defienden los derechos laborales. Y lo que es más, fortalecen las instituciones democráticas.

— Veronica Nilsson, Secretaria General del TUAC

A pesar de esta evidencia, la ayuda al desarrollo para programas laborales sigue siendo insuficiente. La parte de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) destinada a los derechos laborales y al diálogo social fue drásticamente baja en 2023, con sólo el 0,16% y el 0,02% del total de la AOD, respectivamente.

La reunión tiene lugar mientras el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 sigue tambaleándose. Ashley Benjamin, secretario general adjunto de FEDUSA, pintó un panorama crudo de la situación actual:

El mundo no va por buen camino para alcanzar los ODS. Si el déficit de financiación continúa al ritmo de 2015-2023, alcanzará los 6,4 billones de dólares en 2030. Necesitamos actuar urgentemente.

— Ashley Benjamin, Secretaria General Adjunta de FEDUSA

El TUAC expresó su preocupación por el estado actual de la ayuda al desarrollo, señalando que en 2024, 92 países gastaron más en el servicio de la deuda externa que en inversiones para los ODS. Este reto se ve agravado por los recientes recortes a la AOD, ya que muchos gobiernos priorizan el gasto militar sobre la cooperación al desarrollo.

En respuesta a estos retos, el TUAC presentó un amplio conjunto de recomendaciones. De cara a la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en España este verano, el TUAC instó a los miembros del CAD a adoptar tres medidas concretas: reafirmar el compromiso de dedicar como mínimo el 0,7% de la RNB a la ayuda oficial al desarrollo; alinear la financiación privada con los ODS garantizando el cumplimiento de los derechos humanos y laborales; y garantizar la coherencia política mediante la reforma de las instituciones financieras internacionales.

En el centro de la visión de la TUAC para la cooperación al desarrollo está situar el trabajo decente en el centro de las estrategias, reconocer a los sindicatos como socios clave del desarrollo y dar prioridad a la protección social como derecho humano. TUAC seguirá abogando por estas prioridades en los próximos foros internacionales de desarrollo.