Tal y como solicitaron los líderes del G7, los ministros de Trabajo de los países del G7 acordaron un «Plan de Acción del G7 para una adopción centrada en el ser humano de una IA segura y fiable en el mundo laboral». El Plan incluye compromisos positivos para
- «Promover la participación activa y la consulta de los trabajadores y las organizaciones de trabajadores en la adopción de sistemas de IA en el lugar de trabajo».
- «Promover el diálogo social y la negociación colectiva a todos los niveles, incluso sobre el desarrollo, el despliegue y la supervisión de la IA».
- Abordar «los riesgos potenciales de socavar el diálogo social, la negociación colectiva y otros principios y derechos fundamentales en el trabajo, incluida la libertad de asociación, la no discriminación en el mundo laboral y un entorno de trabajo seguro y saludable».
"Los ministros de Trabajo y Empleo del G7 han escuchado claramente algunas de las preocupaciones de los sindicatos y los trabajadores, y el Plan del G7 expone una forma decente y justa de gestionar la introducción de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo, pero los ministros siguen siendo cautos sobre algunos de los riesgos que conlleva la IA, incluida la pérdida de puestos de trabajo, y también han evitado ser específicos sobre lo que realmente harán".
Los Ministros de Trabajo del G7 también acordaron una Declaración sobre mercados laborales resistentes en sociedades que envejecen, decidiendo «seguir apoyando el envejecimiento activo y saludable».
A los sindicatos les preocupa que el concepto de «envejecimiento activo y saludable» pueda utilizarse para apoyar nuevas reformas de los sistemas de pensiones de los países, incluso para ampliar la edad legal de jubilación, socavar la protección del empleo de los trabajadores de más edad y/o reducir las prestaciones de jubilación.
Los sindicatos sostienen que los miembros del G7 deben adoptar un enfoque diferente y asegurarse de que las políticas de envejecimiento activo garanticen ante todo la salud y la seguridad de las personas, así como el derecho a envejecer con dignidad.
Los miembros del G7 resolvieron apoyar a la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT para acelerar el progreso hacia la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Los sindicatos instan a los miembros del G7 a que participen ahora activamente en la Coalición.
Cuestiones tan críticas como el cambio climático y la crisis del coste de la vida no se han abordado adecuadamente en la Declaración del G7.
Los ministros apenas mencionaron la necesidad de una transición justa, el impacto del cambio climático y de la acción climática sobre el empleo y el trabajo, o cómo garantizar que la acción climática no empeore las desigualdades y que, por el contrario, se gestione de forma que cree más empleos de los que destruye.
"Los sindicatos exigen una Transición Justa en el sector digital que ayude a cosechar los beneficios de la transformación al tiempo que se mitigan los riesgos, se garantiza el acceso a un trabajo decente y se promueve una distribución justa de los beneficios derivados del aumento de los beneficios y la productividad. Los trabajadores deben participar de forma efectiva en la configuración de la gobernanza de los procesos de digitalización. Esto incluye formar parte de las negociaciones sobre la introducción de sistemas de inteligencia artificial, automatización, aprendizaje automático y robótica en el lugar de trabajo. Instamos a los ministros de Trabajo y Empleo del G7 a que también apoyen firmemente un ambicioso Convenio de la OIT para el Trabajo Decente en la Economía de Plataformas complementado por una Recomendación".
Los sindicatos también se mostraron decepcionados por el hecho de que los ministros de Trabajo y Empleo del G7 no reconocieran la actual crisis del coste de la vida y no consideraran ningún compromiso de aumento salarial para compensar el impacto de unos precios que siguen subiendo. «La crisis del coste de la vida no ha desaparecido, sigue siendo una realidad para millones de trabajadores», afirmó Veronica Nilsson, «y la inflación sigue siendo más alta que en las décadas anteriores al inicio de la crisis». La reunión de los ministros de Trabajo y Empleo del G7 en Cagliari se celebró tras una Cumbre de los L7 -sindicatos de los países del G7- en la que se debatió sobre la inteligencia artificial, el envejecimiento de las sociedades y la lucha contra la crisis climática y de desigualdad, además de debatir sobre la paz, la democracia y el Estado de Derecho con el Premio Nobel de Economía, el profesor Giorgio Parisi. Para consultar la Declaración íntegra de los Ministros de Trabajo y Empleo del G7