(Version française ci-dessous)
A la luz de la invasión no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa, el TUAC condena la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa como un acto violento y bárbaro contra una nación soberana, su pueblo y sus trabajadores. El TUAC pide a los gobiernos de la OCDE que utilicen todos los recursos disponibles para poner fin al sufrimiento de la población de Ucrania y Rusia. Los sindicatos creen que el régimen de Putin carece de apoyo público para lo que es su agenda personal. Desde el 24 de febrero, cientos de civiles han muerto en Ucrania y miles de manifestantes han sido detenidos en más de treinta ciudades rusas por manifestarse a favor de la paz. Actuando en calidad de asesor de la OCDE, el TUAC adoptó una resolución en defensa del derecho internacional y de los principios básicos de la OCDE para la cooperación internacional entre gobiernos en pos de la paz y la seguridad. El gobierno de Ucrania comparte esos principios ahora atacados por el presidente ruso. En 2014, Ucrania y la OCDE suscribieron un Memorando de Entendimiento para reforzar la cooperación existente desde hace tiempo. El Memorando fue revisado y prorrogado hasta 2025. En 2017, Ucrania se adhirió oficialmente a la Declaración de la OCDE sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales. El TUAC pide a los miembros de la OCDE que ayuden a las naciones soberanas que se adhieren a las normas de la Organización aplicando todos los recursos disponibles para poner fin a la invasión de Ucrania por el régimen ruso. Con este fin, el TUAC apoya la Declaración del Secretario General de la OCDE sobre las medidas iniciales adoptadas en respuesta a la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, en la que se informa de que el Consejo de la OCDE ha decidido:
- terminar formalmente el proceso de adhesión con Rusia;
- cerrar la oficina de la OCDE en Moscú;
- Detener todas las invitaciones a Rusia a nivel ministerial y en los organismos en los que figure como invitado;
- No suscribir ningún nuevo acuerdo de contribuciones voluntarias con Rusia y tomar las medidas necesarias para detener cualquier proyecto financiado mediante contribuciones voluntarias procedentes de Rusia.
En relación con los acontecimientos en Ucrania, el presidente en funciones de la TUAC, Marc Leemans (presidente de ACV/CVC Bélgica), declaró:
El ataque ruso a Ucrania es inaceptable.
Civiles, familias trabajadoras y personas inocentes están sufriendo el mayor coste de este conflicto.
Hacemos un llamamiento a las autoridades rusas para que cesen inmediatamente las acciones violentas y encuentren una solución pacífica en interés de todas las partes implicadas.
Todo nuestro apoyo al pueblo ucraniano.
La vicepresidenta del TUAC, Lizette Risgaard (presidenta de FH Dinamarca), lo confirmó:
Estamos con el pueblo de Ucrania y apoyamos las sanciones de la UE contra Rusia.
El vicepresidente del TUAC, Hideyuki Shimizu (secretario general de JTUC-RENGO), subrayó:
Condenamos firmemente esta acción, que vulnera el Derecho Internacional.
Pedimos el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad regionales mediante un diálogo rápido y estrecho entre la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas.
***Actualización: 12 de abril de 2022***
Tras la Resolución del TUAC adoptada el 1 de marzo de 2022, que suspendía a la mayor confederación sindical rusa, la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FNPR), del TUAC, el 6 de abril siguiente se celebró una Sesión Plenaria extraordinaria del TUAC. En dicha ocasión, los miembros nacionales del TUAC reconocieron la Resolución y votaron a favor del cese inmediato de la afiliación asociada de la FNPR al TUAC. Marc Leemans, presidente en funciones del TUAC, declaró:
El TUAC, como órgano consultivo oficial de la OCDE, comparte los valores y principios comunes de la Organización y espera lo mismo de sus miembros.
Por lo tanto, y con profunda indignación por la agresión de Rusia contra el pueblo de Ucrania que enfrentó a la OCDE y al TUAC con esta situación, la 148ª Sesión Plenaria del TUAC decidió poner fin a la membresía asociada de la FNPR al TUAC con efecto inmediato.
El TUAC denuncia la invasión rusa y pide a los gobiernos de la OCDE que apoyen a Ucrania
À la lumière de l’invasion non provoquée de l’Ukraine par la Fédération de Russie, le TUAC condamne l’invasion de l’Ukraine, acte violent et barbare perpétré par la Fédération de Russie à l’encontre d’une nation souveraine, de son peuple et de ses travailleurs. Le TUAC appelle les gouvernements de l’OCDE à utiliser toutes les ressources disponibles pour mettre fin aux souffrances des populations de l’Ukraine et de la Russie. Les syndicats estiment que le régime de Poutine est dépourvu du soutien public pour ce qui est son ordre personnel. Depuis le 24 février, des centaines de civils ont trouvé la mort en Ukraine et des milliers de personnes ont été arrêtées dans plus de trente villes russes parce qu’elles se manifestaient en faveur de la paix. Agissant en sa capacité consultative auprès de l’OCDE, le TUAC a adopté une résolution défendant le droit international et les principes fondamentaux de l’OCDE de coopération internationale entre les gouvernements en vue d’assurer la paix et la sécurité. Le gouvernement de l’Ukraine partage ces principes qui sont désormais attaqués par le Président russe. En 2014, Ucrania y la OCDE firmaron un Protocolo de Acuerdo para reforzar su cooperación a largo plazo. Ce Protocole a été révisé et prolongé jusqu’en 2025. En 2017 Ucrania se adhirió oficialmente a la Declaración de la OCDE sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales. El TUAC hace un llamamiento a los miembros de la OCDE para que presten su ayuda a las naciones soberanas que se adhieren a las normas de la OCDE, recurriendo a todos los recursos disponibles para poner fin a la invasión de Ucrania por parte del régimen ruso. Con este fin, el TUAC hace suya la Declaración del Secretario General de la OCDE sobre las medidas iniciales adoptadas en respuesta a la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, informando de que el Consejo de la OCDE ha adoptado las siguientes decisiones :
- clôturer formellement le processus d’adhésion avec la Russie ;
- fermer le bureau de l’OCDE à Moscou ;
- cesser toute invitation de la Russie aux niveaux ministériels et dans les organes où elle figure dans la liste des invités ;
- ne pas conclure de nouvel accord sur des contributions volontaires avec la Russie et prendre les mesures nécessaires pour mettre fin à tout projet financé par des contributions volontaires de la Russie.
En ce qui concerne les événements en Ukraine, le président faisant fonction du TUAC, Marc Leemans (président de l’ACV/CVC Belgique), a déclaré :
L'attaque russe contre l'Ukraine est inacceptable.
Les civils, les familles de travailleurs et les personnes innocentes subissent le coût le plus élevé de ce conflit.
Nous demandons aux autorités russes de cesser immédiatement toute action violente et de trouver une solution pacifique dans l'intérêt de toutes les parties concernées.
Tout notre soutien va au peuple ukrainien.
La vicepresidenta del TUAC, Lizette Risgaard (presidenta de FH Danemark), a confirmé que :
Nous sommes aux côtés du peuple ukrainien et soutenons les sanctions de l'UE contre la Russie.
Le vice-président du TUAC, Hideyuki Shimizu (secrétaire général de JTUC-RENGO a souligné :
Nous condamnons résolument cette action, qui constitue une violation du droit international.
Nous appelons à un rétablissement rapide de la paix et de la stabilité régionales au moyen d'un dialogue rapide et étroit au sein de la communauté internationale, y compris les Nations Unies.