Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

La pertenencia a la OCDE y los valores de la Organización

Semana de la OCDE 2018 La pertenencia a la OCDE y la Valores de la organización París, 28 de mayo de 2018 Resumen ejecutivo Convertirse en miembro de la OCDE es un procedimiento complejo que va más allá de la firma de su Convenio constitutivo. Los países que desean convertirse en miembros de ...

Compartir artículo:


Semana de la OCDE 2018

La pertenencia a la OCDE y la

Valores de la organización

París, 28 de mayo de 2018

Resumen ejecutivo

Convertirse en miembro de la OCDE es un procedimiento complejo que va más allá de la firma de su Convenio constitutivo. Los países que desean convertirse en miembros de la OCDE deben demostrar su «disposición» y su «compromiso» de cumplir esencialmente dos requisitos fundamentales: (i) sociedades democráticas comprometidas con el Estado de derecho y la protección de los derechos humanos; y (ii) economías abiertas, transparentes y de libre mercado. La adhesión a los criterios de la OCDE ha sido abordada en varias Reuniones del Consejo Ministerial de la OCDE (MCM). En la MCM de 2017, la OCDE adoptó un Marco para la Consideración de Futuros Miembros. El Marco exige la adhesión, el «progreso hacia» la adhesión y/o la pertenencia a una docena de instrumentos de mercado basados en normas de la OCDE (sobre elusión y evasión fiscal, gobierno corporativo, protección de los inversores extranjeros, etc.). En cambio, el Marco sólo ofrece una lista indicativa de indicadores para medir el compromiso del país con los valores de la OCDE sobre el Estado de derecho, la integridad pública y los derechos humanos. El Marco actual para los futuros miembros podría mejorarse (i) garantizando que la lista actual de indicadores se asuma de forma efectiva y no se trate como una lista indicativa y (ii) añadiendo criterios adicionales para evaluar la actuación de los futuros miembros en materia de derechos de los trabajadores. En este documento, la lista indicativa del Marco, más dos índices adicionales relacionados con los derechos de los trabajadores se aplican a los miembros actuales de la OCDE y a los países que están, o pueden estar en el futuro, implicados en un proceso de adhesión a la OCDE. El resultado sugiere que varios países, incluidos los actuales miembros, obtendrían malos resultados si se aplicara dicho Marco mejorado y que, de hecho, algunos países miembros obtienen malos resultados con el Marco actual. En consecuencia, los futuros procesos de preadhesión deberían aplicar rígidamente criterios sobre el Estado de derecho y los derechos humanos y laborales. Las conclusiones de este documento indican también que es necesario que la Organización conceda una prioridad mucho mayor a las cuestiones relativas al Estado de derecho efectivo y al respeto de los derechos humanos. Debería darse la oportunidad a los sindicatos, a otras organizaciones de la sociedad civil de los futuros miembros y a las partes interesadas institucionales de la OCDE, incluido el TUAC, de realizar aportaciones en la fase de preadhesión y posteriormente, sobre cuestiones relacionadas con el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos, garantizando que estas aportaciones se tengan en cuenta.