El informe Panorama de la Educación de la OCDE aporta pruebas sólidas y argumentos de peso para invertir y reforzar la educación, la profesión docente y la formación profesional. Entre sus conclusiones y recomendaciones se encuentran:
- Un mayor nivel educativo se asocia a resultados económicos, laborales y sociales positivos para las personas.
Las tasas de empleo y los ingresos aumentan con la educación, mientras que las tasas de desempleo descienden. - «Una financiación adecuada es una condición previa para ofrecer una educación de alta calidad».
El gasto público en educación como porcentaje del PIB ha crecido en los últimos 20 años en todos los países de la OCDE, pero el gasto por estudiante varía enormemente: desde menos de 5.000 dólares por estudiante y año en Colombia, México y Türkiye, hasta 25.000 dólares por estudiante y año en Luxemburgo. - «Los bajos salarios reducen el atractivo de la profesión docente».
«Los países deberían aumentar las oportunidades de progresión profesional, reducir la carga de trabajo administrativo de los profesores, mejorar la imagen pública de los docentes y aumentar los salarios para atraer a personal docente de alta calidad».
"La OCDE presenta argumentos de peso para que los gobiernos inviertan en educación y formación profesional y en profesores"
- El aprendizaje permanente es crucial para la transformación digital y el cambio demográfico, pero la participación sigue siendo baja, sobre todo para los más necesitados.
Sólo algo más de uno de cada diez adultos (de 25 a 64 años) participa en la educación y la formación no formales (el tipo más común de aprendizaje de adultos) de media en los países de la OCDE y en vías de adhesión.
Sólo el 4% de las personas de 25 a 64 años con un nivel de estudios por debajo de la secundaria superior participan en educación y formación no formal relacionada con el trabajo por término medio en los países de la OCDE y en vías de adhesión. - «Impulsar el acceso a la formación profesional será fundamental para garantizar que más jóvenes puedan satisfacer la creciente demanda de trabajadores cualificados y adaptarse y beneficiarse de los profundos cambios impulsados por las transformaciones ecológica y digital.»
La OCDE pide que la educación y la formación profesionales (EFP) se conviertan en una alternativa igual de valiosa que la educación académica, lo que implica mejorar la calidad y la percepción de la EFP.
Panorama de la Educación también muestra que la educación y los cuidados de alta calidad en la primera infancia proporcionan a los niños un comienzo más igualitario en la vida. «Los Ministros y los Departamentos de Educación y Empleo, así como los empresarios, deben actuar siguiendo las recomendaciones de la OCDE» Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC. «La educación y la formación son vitales para la acción climática y en respuesta a la rápida transformación digital, y para ayudar a garantizar una transición socialmente justa hacia una economía digital y de carbono neto cero». Panorama de la educación de la OCDE