Las siguientes conclusiones ilustran la necesidad de políticas adaptadas que tengan en cuenta la impartición del aprendizaje (incluida la resolución de los problemas de conectividad), el bienestar de los alumnos y los retos a los que se enfrentan los hogares en función de su situación laboral (durante el confinamiento), sus ingresos y su demografía (por ejemplo, padres solteros, inmigrantes):
- El bienestar emocional y la salud de los alumnos son prioritarios.
- Pretender sustituir la enseñanza por el eLearning es demasiado fácil.
El aprendizaje a distancia exige un hardware y un software adecuados y una conexión a Internet de alta velocidad.
Más allá de los retos que plantea la alfabetización digital, profesores y alumnos tienen que encontrar nuevas formas de comunicarse y utilizar las herramientas de aprendizaje con eficacia.
El material de aprendizaje fuera de línea y los programas especiales para alumnos vulnerables merecen consideración. - Hay que poner en marcha de inmediato estructuras de asistencia para los alumnos de grupos vulnerables (por ejemplo, líneas de ayuda, asesoramiento en línea, reapertura parcial de las escuelas para los que carecen de infraestructura digital, programas de escuelas de verano) y el apoyo individual a los alumnos necesitados debe continuar a lo largo del próximo curso escolar.
- La evaluación del aprendizaje podría centrarse en el rendimiento global.
Las opciones en torno al aplazamiento, la adopción o la postergación de los exámenes (finales) son importantes para garantizar unos resultados justos en los futuros itinerarios educativos y laborales. - Los hogares con responsabilidades de cuidado están sometidos a una fuerte presión por las medidas de contención.
Los trabajadores necesitan el derecho y una compensación económica por los permisos extraordinarios y prolongados a tiempo completo o parcial por responsabilidades de cuidado.
Los trabajadores esenciales necesitan poder beneficiarse de los servicios de cuidados parciales y de las aperturas de escuelas, así como de las sumas globales para niñeras o tutores.
Descargue el informe para seguir leyendo.

Resultados de la encuesta Covid-19 de la Internacional de la Educación
La encuesta realizada a los miembros de la Internacional de la Educación, a la que respondieron 92 de ellos, muestra un balance desigual en lo que respecta a las medidas adoptadas por los gobiernos durante la crisis para minimizar el impacto en la educación de los estudiantes.
La enseñanza de los alumnos se imparte mayoritariamente a través de medios en línea.
Menos de la mitad de los encuestados afirmaron que los profesores imparten el contenido de las clases y están en contacto regular con los padres.
Sólo el 26% afirmó que se apoya a los profesores con el acceso a los recursos apropiados, tanto curriculares como pedagógicos.
En el lado positivo, sólo el 13% dijo que no se había tomado ninguna medida gubernamental.
Además, la encuesta muestra que los ingresos de los profesores a tiempo parcial y temporales, así como de los profesionales de apoyo a la educación, se han visto significativamente afectados por los cierres de escuelas.