Los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y la OCDE reconocen por primera vez el papel de los trabajadores -y no sólo de los altos directivos- en un gobierno corporativo eficaz e incluyen expectativas más firmes de consulta a los trabajadores sobre las principales decisiones de la empresa. Los Principios revisados fueron lanzados por el G20 y la OCDE el 11 de septiembre de 2023, y son la principal norma mundial para la regulación empresarial, acordada por 49 países de la OCDE y el G20. Los Principios actualizados establecen el papel de los trabajadores para «garantizar la rendición de cuentas». En concreto
- Los trabajadores y sus representantes deben ser consultados sobre cualquier decisión material, especialmente las decisiones sobre medidas de sostenibilidad, en interés del «éxito y el rendimiento a largo plazo».
- La exigencia a las empresas de que cumplan todas las obligaciones legales con respecto a su mano de obra forma parte de la «resistencia a las recesiones temporales» de las empresas.
- La cobertura de la negociación colectiva y los mecanismos de representación de la mano de obra pueden incluirse como revelaciones para la evaluación del valor de una empresa por parte de un inversor y ser relevantes para su mano de obra y otras partes interesadas.
«Las normas corporativas voluntarias no han dado resultado» dijo Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC «Con los Principios de Gobierno Corporativo revisados del G20 y la OCDE los gobiernos tienen lo que necesitan para establecer expectativas claras de un mejor gobierno corporativo para unas cadenas de suministro sostenibles y resistentes. «Los trabajadores y sus sindicatos son reconocidos ahora por el G20 y la OCDE como partes interesadas centrales en una gobernanza empresarial eficaz».
"Con la revisión este año tanto de los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE como de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los gobiernos, los inversores y las empresas deben integrar la consulta a los trabajadores y la negociación colectiva en los marcos de gobierno corporativo".
Los Principios revisados fueron adoptados a nivel ministerial por la OCDE en junio y acordados por el G20 en la Cumbre de Nueva Delhi el 8 de septiembre, y los sindicatos liderados por TUAC desempeñaron un papel activo en las consultas con el Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE, las empresas y los inversores institucionales. El TUAC pidió un nuevo capítulo sobre el papel de la mano de obra en la gobernanza corporativa y la diligencia debida en cuestiones medioambientales y sociales, que se combinaron en un nuevo capítulo sobre Sostenibilidad y Resiliencia. La cobertura de la negociación colectiva y otros indicadores de las relaciones laborales han sido considerados durante mucho tiempo por los sindicatos como «consideraciones materiales» para los inversores, y los principios reconocen ahora los derechos humanos, los derechos de los trabajadores y las relaciones laborales como consideraciones materiales para la divulgación a los inversores. Las propuestas sindicales de separar el papel del presidente del del director general y de limitar la remuneración de los ejecutivos no se aceptaron, y la representación de los trabajadores en los consejos de administración sigue siendo opcional para las empresas. Los sindicatos consideran estas cuestiones como componentes esenciales del buen gobierno corporativo. Las referencias cruzadas a las actualizaciones de las Directrices para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable significan que se espera que los Puntos Nacionales de Contacto garanticen el cumplimiento de las normas de divulgación, diálogo y consulta y que se investiguen las quejas por incumplimiento. El lanzamiento de los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE vino acompañado de la publicación del Libro de Datos de Gobierno Corporativo de la OCDE, que examina las tendencias mundiales en los mercados de valores, la concentración de la propiedad corporativa, el gobierno corporativo, los derechos de los accionistas y el funcionamiento de los consejos de administración. El Libro de Datos de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo 2023 informa de que la inversión del sector público en las empresas que cotizan en bolsa es del 11% a nivel mundial, siendo China (30%), Asia (13% excl. China y Japón), América Latina (10%) y Europa (8%) los países con mayor nivel de inversiones del sector público, mientras que EE.UU. y Japón son los que menos invierten en el sector público (3% cada uno). Será necesario un mayor esfuerzo por parte de los gobiernos y los inversores institucionales para abordar las cuestiones sociales. El Factbook confirma que los gobiernos y los inversores siguen confiando en las normas corporativas voluntarias para regular la sostenibilidad. Para consultar los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE y el Libro de Datos de Gobierno Corporativo de la OCDE 2023, visite https://www.oecd.org/corporate/leaders-endorse-revised-g20-oecd-principles-of-corporate-governance-to-promote-corporate-sustainability-market-confidence-and-financial-stability.htm y/o https://www.oecd.org/corporate/principles-corporate-governance/.