Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

El Comité de Enlace TUAC con la OCDE aborda el Futuro del Trabajo, el Futuro de la Empresa

La Reunión del Comité de Enlace (LCM) es una oportunidad para que el TUAC intercambie puntos de vista con el Consejo de la OCDE y la Secretaría sobre cuestiones políticas clave e iniciativas de la OCDE. En la LCM 2017, el debate se centra en los retos laborales de hoy y de mañana – el ...

Compartir artículo:


La Reunión del Comité de Enlace (LCM) es una oportunidad para que el TUAC intercambie puntos de vista con el Consejo de la OCDE y la Secretaría sobre cuestiones políticas clave e iniciativas de la OCDE.
En la LCM 2017, el debate se centra en los retos laborales de hoy y de mañana – el Futuro del Trabajo – y las implicaciones más amplias para la regulación del sector privado para ayudar a apoyar y sostener mejores resultados laborales – el Futuro de la Empresa.

El futuro del trabajo - La estrategia de empleo de la OCDE y una transición justa para los mercados laborales del mañana

Después de diez años, el empleo apenas ha recuperado los niveles anteriores a la crisis en muchos sectores y países.
Allí donde se han creado nuevos puestos de trabajo, los trabajadores han estado soportando más riesgos, como una mayor inseguridad laboral y salarios más bajos, combinados con un aumento general del trabajo precario.
La disociación del crecimiento de los salarios y de la productividad está frenando la recuperación y la demanda agregada, amplificada además por una tendencia combinada de una década de crecimiento plano de la productividad y de aumento de las desigualdades de ingresos.
Los trabajadores no están recibiendo la parte que les corresponde de la riqueza que crean.
La OCDE tiene un importante proyecto que llevar a cabo en 2018: la revisión de la Estrategia para el Empleo, el anteproyecto de la Organización para la reforma del mercado laboral.
Es esencial que el resultado de la revisión ofrezca un enfoque equilibrado de las reformas con un mejor equilibrio entre flexibilidad, estabilidad y seguridad.
El pensamiento político sobre el Futuro del Trabajo requiere un cambio profundo para afrontar el doble reto de promover modelos de producción y consumo con bajas emisiones de carbono, al tiempo que se gestiona la acelerada transformación digital y los retos potenciales de la automatización.
El Acuerdo de París sobre el Clima reconoce explícitamente la necesidad de una Transición Justa para los trabajadores y sus familias.
Los principios de la Transición Justa también deberían aplicarse a los procesos de digitalización y automatización.
La OCDE ha asumido un papel de liderazgo en ambos aspectos.
Es esencial que los principios de la Transición Justa se aprovechen en sus recomendaciones y análisis políticos, empezando por su Proyecto Horizontal sobre digitalización y bienestar.

El futuro de la empresa - Hacia modelos de negocio responsables y a largo plazo

El sector privado es un motor esencial para el crecimiento y la creación de riqueza. Sin embargo, es necesario que se gobierne adecuadamente y que se le exijan responsabilidades por su impacto en la prosperidad económica y su contribución a la misma. Para lograr mejores resultados en el mercado laboral y en la distribución de las ganancias de productividad, es necesaria una regulación que garantice que los modelos empresariales favorecen la creación de empleo de calidad, la innovación mediante la mejora de las capacidades y el bienestar de los trabajadores, así como la inversión a largo plazo en capital productivo. La búsqueda de modelos empresariales responsables y a largo plazo se ve desafiada por el desplazamiento de las «fronteras» de la empresa en un contexto de liberalización del comercio, la inversión y las finanzas y por las numerosas oportunidades de arbitraje reglamentario creadas en la economía digital transfronteriza e impulsada por los datos. Sin embargo, las responsabilidades de las empresas se extienden a lo largo de sus cadenas de suministro y con independencia de la naturaleza de sus activos. Los modelos empresariales cada vez más complejos están obligando a replantearse el papel de la regulación y la «licencia social» de la empresa para operar.