Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.
01 diciembre 2020

Covid-19 aleja aún más los ODS: Los sindicatos instan a la OCDE y al CAD a tomar medidas (ENG & FR)

(Français ci-dessous) El 30 de noviembre de 2020 se celebró virtualmente el 6º Foro Sindicatos – Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), centrado en el papel de la Ayuda Oficial al Desarrollo para garantizar una recuperación y una resiliencia impulsadas por los ODS. Marcados por la actual ...

Compartir artículo:


(Français ci-dessous)
El 30 de noviembre de 2020 se celebró virtualmente el 6º Foro Sindicatos – Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), centrado en el papel de la Ayuda Oficial al Desarrollo para garantizar una recuperación y una resiliencia impulsadas por los ODS.
Marcados por la actual crisis del Covid-19, los sindicatos aprovecharon el Foro para pedir una respuesta firme y urgente por parte de los países miembros de la OCDE en apoyo de los países en desarrollo.
La crisis de Covid-19 ha hecho un llamamiento a las partes interesadas en la cooperación al desarrollo para que se replanteen el enfoque de la ayuda con el fin de proporcionar respuestas inmediatas al tiempo que se contribuye a la recuperación y la resiliencia y se afrontan los retos de movilizar financiación adicional para el desarrollo.
En este contexto, la financiación de la transición y el papel de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para garantizar las inversiones impulsadas por los ODS han cobrado importancia.
En el Foro, varios oradores destacaron la importancia del ODS8 sobre trabajo decente y crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como la necesidad de inversiones en empleos sostenibles que conduzcan a la creación de trabajo decente.

Para sentar las bases contra futuros choques será necesario invertir en el empleo en la economía de los cuidados y en otros empleos respetuosos con el clima.
Esto debe conjugarse con la protección social universal y las transiciones justas.

— Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI

Los sindicatos han estado a la vanguardia de las estrategias de recuperación en todo el mundo. A través del diálogo social han sido clave a la hora de dar forma a las políticas gubernamentales y laborales que han contribuido a salvar vidas y a reducir el impacto económico y social de la crisis. En su intervención, el Secretario General del TUAC, Pierre Habbard, subrayó que la recuperación de Covid-19 debe ser ecológica e inclusiva y basarse en el diálogo social.

La recuperación debe tener el diálogo social en el centro y debe ser rica en empleo y sostenible teniendo en cuenta la protección social y la protección del medio ambiente y del clima.

— Pierre Habbard, Secretario General de la TUAC

La gravedad de la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19 exige una respuesta firme y urgente. Algunos países han prometido un aumento de la AOD. Sin embargo, los presupuestos de AOD se encuentran en general bajo presión debido a la crisis en los países donantes. A nivel mundial, actualmente estamos lejos de alcanzar los ODS y sigue siendo necesario redoblar los esfuerzos contra el cambio climático. De cara al futuro, los sindicatos instaron a los gobiernos miembros en el Foro a aumentar la AOD, apoyar un programa sólido de alivio y suspensión de la deuda y respaldar la creación de un Fondo Mundial de Protección Social. En sus conclusiones, el Secretario General del TUAC, Pierre Habbard, resumió que «los sindicatos esperan avanzar con el CAD en una hoja de ruta sobre la creación de trabajo decente, el refuerzo de la protección social y el progreso hacia una Transición Justa«. El Foro Sindicatos-CAD se reúne anualmente en la OCDE y está coorganizado por la TUAC y la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI.

 

– Lea más sobre la TUDCN aquí. – Lea la declaración sindical al CAD aquí.

ODD hors d’atteinte, plus encore la crise Covid-19 : Les syndicats appellent l’OCDE et le CAD à agir

Le 30 novembre 2020, le 6e Forum Syndicat – Comité d’aide au développement (CAD) s’est tenu virtuellement en se concentrant sur le rôle de l’aide publique au développement pour assurer une reprise et une résilience axées sur les Objectifs de développement durable (ODD). Marcados por la crisis Covid-19, los sindicatos han pedido sin sorpresa una respuesta firme y urgente de los países miembros de la OCDE para apoyar a los países en desarrollo. La crisis de 1998 obligó a los actores de la cooperación al desarrollo a reorientar su ayuda para dar respuestas inmediatas y contribuir a una recuperación duradera de los retos de la movilización de fondos suplementarios para el desarrollo. Dans ce contexte, le financement de la transition et le rôle de l’aide publique au développement (APD) pour garantir des investissements axés sur les ODD sont plus que jamais nécessaires. Lors du Forum, plusieurs intervenants ont souligné l’importance de l’ODD 8 sur le travail décent et la croissance économique durable et inclusive, ainsi que la nécessité d’investir dans des emplois durables qui conduiraient à la création de travail décent. «Pour mieux nous protéger des chocs futurs, il nous faut investir dans les emplois du secteur des soins et dans d’autres emplois respectueux du climat. Cela doit être associé à une protection sociale universelle et à des transitions justes», a déclaré Sharan Burrow, secrétaire générale de la CSI. Les syndicats ont été à la avant-garde des stratégies de relance dans le monde entier. Gracias al diálogo social, han desempeñado un papel clave en la elaboración de políticas gubernamentales y laborales que han contribuido a salvar vidas y a reducir el impacto económico y social de la crisis. Dans ses remarques, le Secrétaire général du TUAC, Pierre Habbard, a souligné que la relance de Covid-19 doit être verte et inclusive et s’appuyer sur le dialogue social. «La reprise doit se faire par le dialogue social au centre, elle doit être riche en emplois et durable en tenant compte de la protection sociale et de la protection de l’environnement et du climat», a déclaré Pierre Habbard, Secrétaire général du TUAC. La gravité de la crise mondiale provoquée par la pandémie COVID-19 appelle une réponse forte et urgente. Quelques pays ont promis une augmentation de l’APD. Cependant, les budgets de l’APD sont globalement sous pression en raison de la crise dans les pays donateurs. A escala mundial, actualmente vamos retrasados en la realización de los ODD y sigue siendo necesario intensificar los esfuerzos de lucha contra el cambio climático. A l’avenir, les syndicats exhortent les gouvernements membres présents au Forum à augmenter l’APD, à soutenir un programme solide d’allégement et de suspension de la dette et à appuyer la création d’un Fonds mondial de protection sociale. Dans ses conclusions, le Secrétaire général du TUAC, Pierre Habbard, déclare «les syndicats espèrent avancer avec le CAD sur une feuille de route pour le travail décent, le renforcement de la protection sociale et la progression vers une transition juste». El Foro sindical de la CAD se reúne cada año en la OCDE y está coorganizado por la TUAC y la Red de cooperación para el desarrollo sindical de la CSI (TUDCN).

 

– Para saber más sobre la TUDCN, haga clic aquí.

 

– Lisez la déclaration syndicale au CAD ici.