Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

TUAC-OCDE LCM: Divided, We (still) Stand – The Urgency of People-Centred Policies/ Toujours (aussi) désunis – agir maintenant pour les populations

ES (FR CI-DESSOUS) Hoy, 10 de diciembre de 2019, el TUAC celebra su Comité de Enlace anual con la OCDE. Los debates se basan en el documento de discusión «Divididos, (aún) nos mantenemos en pie – La urgencia de políticas centradas en las personas» – que puede descargarse en ...

Compartir artículo:


ES

(FR CI-DESSOUS)

Hoy, 10 de diciembre de 2019, el TUAC celebra su Comité de Enlace anual con la OCDE. Los debates se basan en el documento de discusión «Divididos, (aún) nos mantenemos en pie – La urgencia de políticas centradas en las personas» – que puede descargarse en inglés y francés a continuación. En la LCM, el TUAC y sus socios sindicales subrayarán el sentido de urgencia ante el aumento incontrolado de las desigualdades, los peligros de unas sociedades cada vez más divididas y la impotencia de la cooperación internacional. En la LCM, Naoto Ohmi, vicepresidente de TUAC y vicepresidente ejecutivo de Rengo, junto con Lizette Risgaard, vicepresidenta de TUAC y presidenta de la Confederación Danesa de Sindicatos (FH), hace un llamamiento para virar hacia políticas centradas en las personas, lo que requiere un cambio fundamental en las estrategias políticas. A corto plazo, los gobiernos deben coordinar sus acciones para reactivar el crecimiento mediante estímulos fiscales. A más largo plazo, las pasadas Reuniones del Consejo Ministerial (MCM) de la OCDE han abordado el multilateralismo y la transformación digital. Esto debe desarrollarse más y vincularse a los objetivos de cohesión social. También implica dar cuenta de la creación de riqueza corporativa y generar confianza en las nuevas tecnologías, como subrayarán en la reunión de hoy Hassan Yussuff, Presidente del Congreso Laboral Canadiense, y Christy Hofmann, Secretaria General de UNI Global Union. Por ello, en su llamamiento a la OCDE y a los gobiernos miembros, el TUAC se centrará en tres cuestiones clave: resultados justos del mercado laboral, contabilización de la creación de riqueza empresarial y fomento de la confianza en la acción colectiva. El debate mantenido con las delegaciones de la OCDE y su secretaría aborda cuestiones de gran alcance desde la perspectiva del movimiento sindical y recomienda especialmente:

Garantizar resultados justos en el mercado laboral

Las recientes recomendaciones e informes de la OCDE sobre el empleo están mostrando un cambio en el pensamiento político de la Organización sobre el equilibrio entre la cantidad y la calidad del empleo. Este enfoque sobre los resultados laborales justos debe pasar de las «palabras» (es decir, los informes emblemáticos de la OCDE) a las «acciones» (recomendaciones y políticas de la OCDE específicas para cada país). En este sentido, la OCDE debería adoptar el concepto de Transiciones Justas al cambio climático y adaptarlo a la transformación digital. La Organización ha avanzado mucho a la hora de abordar los enormes retos en materia de competencias que se avecinan, pero siguen existiendo preocupaciones sobre el acceso y el reparto de costes (¿quién paga?) y la gobernanza eficaz (incluido el papel de los interlocutores sociales) del aprendizaje permanente.

Contabilizar la creación de riqueza empresarial

Es urgente abordar la fuerte concentración de riqueza creada por las empresas que se benefician de la globalización y la digitalización y la muy desequilibrada distribución de riesgos y oportunidades, incluso para los trabajadores y en las cadenas de suministro globales. En cuanto a la conducta empresarial responsable y la responsabilidad fiscal, el principio general debería ser bastante sencillo: Las EMN deben ser tratadas como lo que realmente son, entidades únicas. Las autoridades no deberían caer en la trampa de percibir unidades agregadas pero artificialmente separadas como actividades económicas independientes. Pero debería hacerse mucho más para alinear las normas de competencia a la luz del proceso de digitalización.

Generar confianza en la acción colectiva

Garantizar consultas significativas y negociaciones colectivas con representantes de las instituciones de la sociedad civil son requisitos previos para el éxito de las reformas. Lamentablemente, las pasadas reformas del mercado laboral han debilitado las mismas instituciones que garantizan la participación representativa de las partes interesadas y el diálogo social. La confianza en la acción colectiva también requiere un indicador significativo que ayude a medir el progreso, el crecimiento y el bienestar. El proceso de digitalización en curso también exige un cambio de política que garantice el control y la supervisión públicos. Por último, y ahora más que nunca, la OCDE debe mantenerse firme en la universalidad del pluralismo y la democracia tanto ante los miembros actuales como ante los países candidatos.

 

Documento de debate «Divided, We (still) Stand – The Urgency of People-Centred Policies» – descargar aquí.

Document de discussion «Toujours (aussi) désunis – Agir maintenant pour les populations» – télécharger ici.

FR

Aujourd’hui le 10 décembre 2019, le TUAC tient sa commission de liaison annuelle avec l’OCDE.
Les débats s’inspirent d’un document de discussion: «Toujours (aussi) désunis – agir maintenant pour les populations».
Este documento puede descargarse aquí.

 

Durante la comisión de enlace, el TUAC y los sindicatos asociados hicieron hincapié en el sentimiento de urgencia ante el aumento incontrolado de las desigualdades, en los riesgos de una sociedad cada vez más dividida y en la inacción de la cooperación internacional. Naoto Ohmi, Vicepresidente de la TUAC y Vicepresidente Ejecutivo de Rengo, junto con Lizette Risgaard, Vicepresidenta de la TUAC y Presidenta de la Confederación de Sindicatos Daneses (FH), hicieron un llamamiento para cambiar las políticas centradas en las personas, lo que requiere un cambio en las estrategias políticas.

A court terme, les gouvernements doivent coordonner leurs actions pour relancer la croissance à l’aide de mesures de relance budgétaire.
À plus long terme, les précédentes réunions du Conseil des ministres de l’OCDE (MCM) ont traité du multilatéralisme et de la transformation numérique.
Ceci doit être développé davantage et un lien doit être fait avec des objectifs de cohésion sociale.
Ello implica también fomentar la creación de riqueza por parte de las empresas y reforzar la confianza en las nuevas tecnologías, como han señalado hoy Hassan Yussuff, Presidente del Congreso del Trabajo de Canadá, y Christy Hofmann, Secretaria General de UNI Global Union.

Así, en su llamamiento a la OCDE y a los gobiernos miembros, el TUAC se concentra en tres cuestiones clave: los resultados equitativos en el mercado laboral, el fomento de la creación de riqueza por parte de las empresas y el refuerzo de la confianza en la acción colectiva.

Le débat avec les délégations de l’OCDE et son Secrétariat porte sur des questions très diverses du point de vue du mouvement syndical, et notamment :

Garantizar resultados equitativos en el mercado laboral

Las recomendaciones e informes recientes de la OCDE sobre el empleo muestran un cambio en la reflexión política de la Organización sobre el equilibrio entre la cantidad y la calidad del empleo.
La consideración de la necesidad de resultados equitativos en el ámbito del trabajo no debe limitarse a las «palabras» (es decir, los informes faciales de la OCDE), sino que debe traducirse en «acciones» (recomendaciones y políticas de los países de la OCDE).
À cet égard, l’OCDE devrait adopter le concept de transitions justes du changement climatique et l’adapter à la transformation numérique.
La Organización ha emprendido un largo camino para superar los enormes retos que se plantean en materia de competencias, pero siguen existiendo preocupaciones sobre el acceso y el reparto de los costes (¿quién paga?), así como sobre una gobernanza eficaz de la formación a lo largo de toda la vida (incluidos los interlocutores sociales).

Fomentar la creación de riqueza en las empresas

Es urgente hacer frente a la fuerte concentración de riqueza creada por las empresas que se benefician de la globalización y de la numerización, así como a la distribución muy desequilibrada de riesgos y oportunidades, incluso para los trabajadores de las cadenas de suministro mundiales.
In ce qui concerne la conduite responsable des entreprises et la responsabilité fiscale, le principe général devrait être assez simple: les multinationales devraient être traitées pour ce qu’elles sont réellement: des entités entières.
Les autorités ne devraient pas tomber dans le piège de percevoir des entreprises artificiellement distinctes comme menant des activités économiques séparées les unas des autres.
Beaucoup plus doit être fait pour adapter les règles de concurrence à la numérisation.

Hacer crecer la confianza en la acción colectiva

Assurer des consultations et des négociations collectives dignes de ce nom avec les représentants des institutions de la société civile sont des conditions préalables au succès des réformes.
Malheureusement, les réformes passées du marché du travail ont affaibli ces mêmes institutions qui garantissent l’engagement représentatif des parties prenantes et le dialogue social.
La confiance dans l’action collective requiert également un indicateur solide pour contribuer à la mesure des progrès, de la croissance et du bien-être.
La transformación digital exige también un cambio de política para garantizar el control y la vigilancia del público.
Enfin, et maintenant plus que jamais, l’OCDE doit rester ferme vis-à-vis des membres actuels et des pays candidats sur la portée universelle du pluralisme et de la démocratie.

Document de discussion «Toujours (aussi) désunis – Agir maintenant pour les populations» – télécharger ici.