La CSI ha acogido con satisfacción el resultado de un acuerdo mediado por el Gobierno suizo entre la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera y la FIFA sobre las condiciones de los trabajadores que construyen los estadios para la Copa del Mundo de 2022 en Qatar. El acuerdo, que sigue a una queja presentada por la ICM en Suiza, sede de la FIFA, en virtud de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, confirma una serie de compromisos asumidos por la FIFA sobre la supervisión de las condiciones de trabajo, con un órgano de supervisión establecido dentro de Qatar y mecanismos para gestionar las quejas de los trabajadores y las condiciones de trabajo. Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, declaró: «Acogemos con satisfacción los esfuerzos de mediación del gobierno suizo y esperamos la plena aplicación de este acuerdo. Es una acusación más contra Qatar que el gobierno de otro país haya tenido que intervenir para ayudar al menos a una parte de la enorme mano de obra migrante que está construyendo el enorme programa de infraestructuras de la Copa del Mundo, pero a la que se niegan los derechos más fundamentales según el derecho internacional. Aunque este acuerdo sólo cubre a unos pocos miles de los más de 2 millones de trabajadores migrantes que hay en Qatar, muestra lo que podría hacerse como paso previo a la consecución de plenos derechos para todos los trabajadores migrantes de ese país. Mientras tanto, el gobierno de Qatar sigue haciendo todo lo posible para desviar las críticas internacionales y mantener a su mano de obra migrante en condiciones de esclavitud moderna bajo el notorio sistema de kafala.» «Qatar debe poner fin al sistema de kafala y permitir que los trabajadores formen y se afilien a sindicatos y negocien colectivamente un salario y unas condiciones dignas y un trabajo seguro. También debería poner fin a la discriminación salarial por motivos raciales, a las prácticas de contratación explotadoras y garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a mecanismos eficaces de resolución de conflictos y quejas. Un verdadero punto de partida sería que Qatar ratificara el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso de 2014», afirmó Burrow. La CSI también pide a las empresas multinacionales que operan en Qatar que lleven a cabo la diligencia debida en toda su cadena de suministro en el país, en consonancia con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, que permitan a los trabajadores organizarse democráticamente dentro de las operaciones de la empresa y que erradiquen los abusos en la contratación y el empleo de trabajadores migrantes.
Qatar: La mediación del Gobierno suizo entre la ICM y la FIFA es un buen paso
La CSI ha acogido con satisfacción el resultado de un acuerdo mediado por el Gobierno suizo entre la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera y la FIFA sobre las condiciones de los trabajadores que construyen los estadios para la Copa del Mundo de 2022 en Qatar. El acuerdo, ...