Los sindicatos, a través del TUAC y la TUDCN, participaron recientemente en la Reunión anual de Alto Nivel (RAN) del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, que tuvo lugar en París los días 30 y 31 de octubre de 2017. La participación de los sindicatos en la RAN como observadores ha sido una práctica habitual en los últimos años. Los sindicatos han contribuido regularmente a los debates técnicos y políticos a medida que han ido avanzando hacia las decisiones de la RAN. La reunión de este año ha sido especialmente significativa por el tipo de decisiones que se han puesto sobre la mesa y por las implicaciones que dichas decisiones tendrán en el comportamiento de los donantes en el futuro. Estas decisiones se recogen en el Comunicado de la RAN 2017. Los sindicatos, representados por Paola Simonetti, realizaron aportaciones sobre los distintos puntos del orden del día y los puntos de decisión. La narrativa del desarrollo en la era de la Agenda 2030 La reunión se abrió con un debate general sobre la narrativa del desarrollo en el seno del CAD-OCDE a la luz de la Agenda 2030 y los compromisos que deberán cumplirse. Durante este debate, los miembros del CAD se centraron en gran medida en las competencias básicas del CAD y en el trabajo que la Dirección de Cooperación al Desarrollo está llevando a cabo en la actualidad. Por un lado, se trataron cuestiones como el papel y la integridad de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y la necesidad de que el CAD llegue mejor a los constituyentes no pertenecientes al CAD en la configuración de su trabajo. Por otro lado, existía un claro sentimiento de que las necesidades de financiación necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible iban más allá del alcance de la AOD por sí sola. En este punto, se hizo hincapié en el papel de la financiación privada. En relación con esto, los miembros del CAD señalaron la importancia de los esfuerzos en curso para modernizar el concepto de AOD en relación con los instrumentos del sector privado y para desarrollar medidas más exhaustivas como el Apoyo Oficial Total al Desarrollo Sostenible para evaluar mejor la totalidad de los flujos destinados a los objetivos de los ODS. En este debate, los sindicatos hicieron hincapié en que la calidad de la financiación del desarrollo es tan importante como la cantidad, especialmente si se tienen en cuenta los recursos que potencialmente podrían proceder del sector privado. En este sentido, la centralidad del Programa de Trabajo Decente para una pluralidad de ODS ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron uno de los resultados de la Conferencia Río+20.
Los Estados miembros lanzaron un nuevo conjunto de futuros objetivos internacionales de desarrollo, que se basarán en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y convergerán con la agenda de desarrollo post-2015. se hizo mucho hincapié en ello, al igual que en las normas internacionales sobre derechos humanos y de los trabajadores y sobre medio ambiente, que son la base de la Agenda 2030.
Para saber más sobre esta cuestión, consulte nuestro documento de investigación ¿Cómo apoyan los donantes la Agenda de Trabajo Decente?Nuevos enfoques para la financiación del desarrollo
Una de las decisiones clave tomadas durante la RAN de este año fue la adopción de una serie de principios para el uso de la financiación mixta.
Con muchos donantes señalando su intención de destinar más recursos públicos a vehículos de inversión colectiva, surgió como una iniciativa bien acogida en el seno del CAD-OCDE la elaboración de un conjunto de principios que pudieran ayudar a orientar la forma en que los donantes deciden asignar recursos a lo que se conoce como instrumentos de financiación innovadores.
Los miembros del CAD adoptaron los Principios de Financiación Combinada sin apenas vacilar.
Se trataba de un punto clave del orden del día para los sindicatos, ya que habían participado y realizado aportaciones en el proceso que condujo a la elaboración de estos principios.
A lo largo de todo el proceso, las aportaciones sindicales se centraron en reforzar el aspecto de la rendición de cuentas en el uso de la financiación combinada y pretendían alinear estos principios con los principios de eficacia del desarrollo, adoptados en el cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, celebrado en Busan (Corea del Sur) en 2011.
Los sindicatos expresaron su agradecimiento por el esfuerzo realizado para reflejar las diferentes perspectivas en los principios, pero también destacaron que los principios seguían estando por debajo de sus expectativas.
Una vez adoptados los principios, el proceso pasará ahora a la elaboración de orientaciones prácticas sobre cómo deben utilizarse.
Desde la perspectiva sindical, la orientación será tan importante, si no más, que los propios Principios, ya que ofrecerá la oportunidad de elaborar con mayor precisión la intención que subyace a cada principio. El CAD y la agenda de eficacia del desarrollo
Se celebró un debate sobre el papel de los miembros del CAD en relación con la Alianza Mundial para la Cooperación Eficaz al Desarrollo y su mandato de hacer realidad los principios de eficacia del desarrollo.
Como nota positiva, los miembros del CAD reafirmaron en general la importancia de la AGCED y la centralidad de la eficacia del desarrollo para alcanzar la agenda general de desarrollo.
Sin embargo, la larga lucha por implicar a los países BRICS en la asociación sigue siendo una preocupación importante.
Los sindicatos señalaron su compromiso permanente con la AGCED y su interés en que tenga éxito.
Destacaron, en particular, que los miembros del CAD debían intensificar su apoyo a la finalización de los «asuntos pendientes» de la Declaración de París y del Programa de Acción de Accra. Informar sobre los costes de los refugiados en los donantes
Otra decisión clave tomada durante la RAN de este año fue la clarificación de las normas de información sobre los costes de los refugiados in-donor.
Los Grupos de la Sociedad Civil habían estado trabajando incansablemente en este aspecto de la labor del CAD. En general, y a falta de eliminar por completo de la contabilidad de la AOD los costes de los refugiados dentro del país donante, se aceptó positivamente que estas aclaraciones harían que los informes fueran más transparentes y coherentes entre los donantes, lo que permitiría una mayor rendición de cuentas. Modernización de la AOD para instrumentos del sector privado El punto más polémico de la agenda giró sin duda en torno a los esfuerzos por acordar nuevas normas sobre la forma en que los donantes informan sobre los recursos públicos que se canalizan hacia instrumentos del sector privado.
En efecto, los donantes pretenden establecer qué puede y qué no puede notificarse como AOD cuando se trata de instrumentos del sector privado.
Aunque en general existe un acuerdo común en que esto es algo que debe aclararse, los miembros del CAD no fueron capaces de llegar a un acuerdo en este ámbito y esencialmente han pospuesto cualquier decisión sobre las normas de información.
Por el momento, los donantes seguirán informando como hasta ahora y continuará el proceso para intentar encontrar una solución.
Para saber más sobre esta cuestión, consulte nuestro documento de investigación La eficacia para el desarrollo del apoyo al sector privado con fondos de la AODEl mandato revisado del CAD
La culminación de un ejercicio plurianual de reflexión interna sobre el funcionamiento del CAD fue la adopción de su Mandato revisado y de su Visión estratégica y prioridades.
En general, la decisión puede considerarse positiva, ya que la amplia implicación es que el CAD se esfuerza por ser más inclusivo y transparente.
Sin embargo, el mandato revisado no señala ningún cambio fundamental sobre lo que hace el CAD o cuál es su papel dentro de la comunidad de desarrollo en general.
Los sindicatos en la Reunión de Alto Nivel del CAD de la OCDE 2017
Los sindicatos, a través del TUAC y la TUDCN, participaron recientemente en la Reunión anual de Alto Nivel (RAN) del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, que tuvo lugar en París los días 30 y 31 de octubre de 2017. La participación de los sindicatos en la RAN como observadores ha ...