Los miembros del L20 se reunieron en George, Sudáfrica, los días 28 y 29 de julio, bajo el lema: «Fomentar la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad a través de un nuevo contrato social».
Los líderes sindicales de los países del G20 y de fuera de él, debatieron las prioridades sindicales para avanzar en la política industrial y en una Transición Justa; el impacto de los conflictos comerciales en los trabajadores; los derechos laborales, la informalidad y el trabajo precario; la fiscalidad y la deuda; los retos geopolíticos; la digitalización y la IA.
La Cumbre del L20 culminó con una sesión de diálogo entre el L20 y los jefes de las delegaciones de la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20 (LEMM), para debatir enfoques conjuntos de la lucha contra las desigualdades, el fomento del crecimiento de los salarios reales y el aumento de la proporción de los ingresos laborales en el PIB.
La sesión fue moderada por el Secretario General de la CSI, Luc Triangle, y contó con la participación del Viceministro de Empleo de Sudáfrica, la Ministra de Estado de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, el Secretario de Estado de Trabajo de Alemania, y el Delegado de Francia ante la OIT y representante ante el G20, así como el Director General de la OIT.
Los participantes mostraron cómo han estado avanzando en el trabajo decente, las políticas salariales y las iniciativas para construir un mejor contrato social. Se hizo hincapié en la importancia de los compromisos del G20 sobre la participación de las mujeres en la población activa y de seguir avanzando en las tasas de personas sin estudios, empleo o formación (NEET), así como en el papel clave de los salarios dignos, el trabajo decente y una sólida protección social en la lucha contra las desigualdades y la obtención de una parte justa de los ingresos para los trabajadores. Los sindicatos describieron cómo es la desigualdad real y subrayaron la necesidad de avanzar en acciones concretas.
Al término de la cumbre, el L20 emitió esta declaración sobre Una agenda centrada en los trabajadores para la equidad y la justicia globales.
Reunión de ministros de Trabajo y Empleo
Una delegación del L20 asistió a la LEMM del G20, los días 30 y 31 de julio, y expresó las prioridades sindicales de la Cumbre del L20:
declaró Luc Triangle:
"Todos los que estamos aquí -sindicatos y gobiernos- tenemos la misma responsabilidad: responder inmediatamente a los problemas cotidianos de los trabajadores, darles los medios para salir de la pobreza, de la informalidad, de la precariedad y garantizar un trabajo decente y una vida decente para todos".
"Unos sindicatos fuertes son la clave para garantizar que estas políticas apoyen los medios de subsistencia de los trabajadores. Además, un diálogo social y una negociación colectiva fuertes son herramientas esenciales para mantener estas políticas y garantizar su eficacia y sostenibilidad."
La presidenta del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU), Zingiswa Losi, añadió:
"Reducir la desigualdad es una responsabilidad compartida. La creación de empleo decente, el diálogo social, la negociación colectiva y los salarios dignos son vías probadas hacia sociedades más justas y equitativas."
La LEMM se clausuró con la presentación de la Declaración Conjunta L20-B20 y la adopción de la Declaración Ministerial de Trabajo y Empleo del G20.
Declaración ministerial del G20 sobre trabajo y empleo
Los sindicatos acogieron con satisfacción la adopción de la Declaración Ministerial de Trabajo y Empleo del G20 que incluye una reafirmación de los compromisos para avanzar en el trabajo decente y los empleos de calidad y las prioridades políticas para reducir las desigualdades en el mundo laboral. Reconoce la importancia de reforzar la protección social y subraya la importancia de proteger los derechos laborales y el diálogo social efectivo.
Los ministros del G20 se comprometieron a mejorar la calidad, el alcance y la capacidad de respuesta de las estrategias nacionales de empleo juvenil y a reforzar las transiciones de la educación al trabajo a través de la inversión en una EFTP (Formación Técnica, Profesional y Educativa) de calidad, el aprendizaje, el aprendizaje en el trabajo y la mejora de las cualificaciones y el reciclaje.
Los ministros adoptaron el Objetivo para la Juventud del G20 de la Bahía de Nelson Mandela, para reducir el NEET entre los jóvenes de 15 a 29 años en un 5% más para 2030 y el Objetivo de Brisbane-EThekwini, que amplía su compromiso de reducir la brecha de género en la participación laboral en un 25% para 2030.
También se comprometieron a reducir progresivamente la brecha salarial entre hombres y mujeres y a avanzar en la igualdad de retribución por un trabajo de igual valor, animando a los países del G20 a trabajar para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en un 15% para 2035, con vistas a revisar esta ambición al cabo de cinco años para aumentar este compromiso al 35% para 2035.
Los sindicatos acogieron con satisfacción el reconocimiento por parte de los ministros de la importancia de la libertad de asociación, la negociación colectiva y el diálogo social tripartito, así como el apoyo a la conducta empresarial responsable y la transparencia en las cadenas de suministro mundiales, y la promoción de los esfuerzos y protecciones de la diligencia debida.
La Secretaria General de la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC), Veronica Nilsson, concluyó:
"Es positivo que la declaración ministerial incluyera compromisos para promover mecanismos de fijación de salarios y políticas de protección salarial, y reconociera la importancia de unos salarios mínimos adecuados, establecidos por ley o negociados colectivamente, para hacer frente a los salarios inadecuados y bajos".
"Sin embargo, lamentamos que la declaración no haya incluido una referencia firme a los salarios dignos -salarios suficientes para cubrir los costes de vida reales de los trabajadores- a pesar de su importancia crucial como herramienta para reducir las desigualdades y avanzar en la justicia social."
