Reunido en Londres en noviembre de 2018, el Grupo de Trabajo TUAC sobre Política Económica (GTPE) debatió sobre la naturaleza cambiante de la globalización: «un tren desbocado que rompe el contrato social de posguerra», empujando a la gente hacia una agenda replegada sobre sí misma, el populismo y el sentimiento antipolítico general.
En aquel momento, el principal riesgo previsto por los participantes asistentes era el estallido de otra burbuja financiera, que habría coincidido con otra oleada de medidas políticas de austeridad en los países de la OCDE. El GTEP del TUAC acordó entablar nuevos debates sobre alternativas económicas para presionar a favor de una reestructuración más profunda del sistema económico mundial, evitando los fallos y deficiencias que caracterizaron la recuperación posterior a 2008.
Lo que siguió, en 2019, fue un primer documento de debate, destinado a sentar las bases de una nueva «narrativa económica sindical», basada en la centralidad de la mano de obra y la demanda agregada para fomentar un crecimiento macroeconómico sostenible.
A principios de 2020, otro choque económico inesperado golpeó al mundo, desencadenado por la difusión de la pandemia COVID-19.
La rápida intervención de los principales bancos centrales y gobiernos evitó un segundo colapso financiero en poco más de una década, pero fue insuficiente para impedir una profunda recesión de la economía real.
En marzo de 2020, se canceló la reunión del GTEP del TUAC debido a los crecientes riesgos sanitarios que planteaba el virus y a las medidas de confinamiento aplicadas por los gobiernos nacionales.
Aún así, el Secretariado de la TUAC comenzó a trabajar en un «Llamamiento por una nueva política económica basada en el internacionalismo obrero».
Basado en los argumentos lógicos de la Narrativa Económica Sindical, el objetivo del Llamamiento era presentar a los responsables políticos una lista clara y sustancial de peticiones económicas para un marco macroeconómico mundial justo y centrado en el trabajo.
La Convocatoria se presentó y debatió por primera vez en el GTEP virtual de octubre de 2020.
El documento final presentado aquí combina la Narrativa y el Llamamiento en un documento coherente («Hacia un nuevo marco de política económica, basado en el internacionalismo laboral») que establece la visión de los sindicatos sobre la economía mundial.
Destaca las acciones que los gobiernos y las organizaciones internacionales deben emprender para restablecer un sistema mundial inclusivo, abandonando las inadecuadas herramientas políticas del pasado para hacer frente a los retos del futuro.
Al hacerlo, reitera la importancia de la negociación colectiva y de los sindicatos, así como su disposición a apoyar y ayudar a los trabajadores, las instituciones y los gobiernos en la enorme tarea de «reconstruir mejor» el mundo en que vivimos.
Hacia un nuevo marco de política económica, basado en el internacionalismo laboral
Reunido en Londres en noviembre de 2018, el Grupo de Trabajo TUAC sobre Política Económica (GTPE) debatió sobre la naturaleza cambiante de la globalización: «un tren desbocado que rompe el contrato social de posguerra», empujando a la gente hacia una agenda replegada sobre sí misma, el ...