TUAC dice que la Declaración del Consejo Ministerial de la OCDE es positiva en
- comprometerse a reforzar la aplicación de la acción climática; desarrollar una cooperación más estrecha con la región Indo-Pacífica y África, y reafirmar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales,
- reconocer la necesidad de hacer frente a las desigualdades y reconocer la importancia de mejorar la calidad del empleo.
El TUAC también considera positiva la adopción en la reunión ministerial de una Recomendación reforzada sobre Inteligencia Artificial. «Es decepcionante que la Declaración Ministerial se limite a comprometerse a tener en cuenta las transiciones socialmente justas hacia una economía neta cero», declaró Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC, «en lugar de garantizar que la transición sea socialmente justa». Aunque apoya firmemente el estrechamiento de lazos con los países de África, Asia y el Pacífico, el TUAC insiste en que esto debe incluir el diálogo con los sindicatos.
"Es una oportunidad perdida que la Declaración Ministerial no haga ninguna referencia a los sindicatos, a la negociación colectiva o incluso al diálogo social"
El TUAC argumentó en la Reunión del Consejo Ministerial (MCM) que la ayuda al desarrollo y las políticas para abordar la pobreza en las economías en desarrollo deberían dar prioridad a permitir que los trabajadores se afilien a los sindicatos y a animar a los gobiernos a apoyar la negociación colectiva, ya que la mayoría de los adultos en situación de pobreza trabajan, y la negociación colectiva aumenta los salarios y reduce la desigualdad.
El TUAC también hizo un llamamiento a los países de la OCDE para que hagan cumplir las normas laborales en los acuerdos comerciales, y para que den prioridad a las cláusulas laborales de obligado cumplimiento en los futuros acuerdos comerciales.
La MCM adoptó una Recomendación Revisada del Consejo sobre Inteligencia Artificial.
La Recomendación establece la necesidad de respetar los derechos laborales reconocidos internacionalmente, hace un llamamiento al diálogo social para garantizar una transición justa para los trabajadores y a los gobiernos para que colaboren estrechamente con las partes interesadas a fin de mejorar la calidad de los puestos de trabajo.
"Los gobiernos deben aplicar ahora la recomendación sobre inteligencia artificial, desarrollar y actualizar la regulación para abordar los riesgos y garantizar que los beneficios se reparten de forma justa. La Recomendación representa un punto de partida, el TUAC pide a la OCDE que guíe a los países para ponerla en práctica".
El MCM adoptó hojas de ruta para la adhesión de Indonesia y Argentina a la OCDE.
El TUAC insiste en que el respeto de los derechos laborales y la promoción de sistemas sólidos de relaciones laborales con una amplia cobertura de negociación colectiva deben ser una condición para la adhesión a la OCDE.
El tema de la MCM 2024, que tuvo lugar los días 2 y 3 de mayo, fue «Co-crear el flujo del cambio: Liderando debates globales con enfoques objetivos y fiables hacia un crecimiento sostenible e integrador’.
El TUAC apreció el énfasis puesto en el crecimiento sostenible e integrador, y su prominencia en la declaración ministerial.
Participaron en la MCM Veronica Nilsson, Secretaria General de TUAC; Hideyuki Shimizu, Vicepresidente de TUAC y Secretario General de la Confederación Sindical Japonesa RENGO; y Eric Peres, Secretario General de FO Cadres, Francia.
TUAC presentó comentarios detallados antes del Consejo Ministerial de la OCDE, que también se presentaron en una consulta previa a la MCM entre los interlocutores sociales y la OCDE y la Presidencia japonesa de la MCM.
Para más información: ladeclaración completadel Consejo Ministerial de la OCDE.