Los trabajadores expresan su preocupación por la falta de una transición justa en el sector siderúrgico.
El exceso de capacidad mundial sigue aumentando, debido a una combinación de prácticas irresponsables por parte de algunas grandes empresas siderúrgicas multinacionales y a la actuación equivocada de algunos gobiernos que siguen ampliando la capacidad en lugar de invertir en la transición ecológica.
En el Comité del Acero de la OCDE celebrado en París los días 25 y 26 de marzo, los miembros de la Comisión Sindical Consultiva (TUAC) afirmaron que esta falta de visión dejará de lado el bienestar y las voces de los trabajadores del acero en favor de la maximización de los beneficios a corto plazo.
El TUAC planteó específicamente problemas con algunas empresas siderúrgicas que se niegan a sentarse a la mesa con los representantes sindicales, mencionando el caso concreto de Tata Steel en el Reino Unido, y subrayó la necesidad de que los trabajadores participen desde el principio hasta el final del proceso de transición.
Los sindicatos insisten en que las empresas inviertan en sus plantas y en su mano de obra, incluido el mantenimiento de las mismas y, a su vez, la salud y la seguridad en el trabajo, con informes sobre el empeoramiento de las condiciones laborales en las industrias siderúrgicas de todo el mundo.
La situación se ve agravada por las empresas multinacionales que explotan la competencia entre los Estados por las ayudas a la descarbonización.
Existe una preocupación creciente de que los trabajadores asuman el coste de las inversiones esenciales para la reducción de las emisiones de carbono, a través de despidos masivos en lugar de la mejora de las cualificaciones y el reciclaje, incluso en las empresas siderúrgicas que no están sometidas a presiones financieras.
Los socios de TUAC sostienen que los cambios actuales en la industria siderúrgica no equivalen a una transición justa, sino que temen una transición injusta en la que sólo se persigan objetivos financieros por encima de las prioridades medioambientales y sociales.
TUAC, IndustriALL Global Union e industriAll Europe piden urgentemente una reevaluación de las prioridades dentro de la industria siderúrgica, abogando por un enfoque equilibrado con los trabajadores en la mesa.
"Esta es una llamada a la acción para todas las partes interesadas de la industria siderúrgica: la transición justa no es negociable"
«Es hora de sustituir la codicia empresarial por una nueva visión que defienda los derechos, la seguridad y la dignidad de todos los trabajadores«, afirma Christina Olivier, secretaria general adjunta de IndustriALL. El acero es uno de los sectores más expuestos al cambio climático y al exceso de capacidad mundial. Sólo mediante la acción colectiva y la responsabilidad compartida podremos salvaguardar los intereses de los trabajadores y contribuir a los esfuerzos mundiales para hacer frente al cambio climático. Pedimos a los gobiernos que condicionen el apoyo financiero a las empresas siderúrgicas a nuevas inversiones en tecnología verde, a la retención de los trabajadores y al respeto del diálogo social. «Mientras que la OCDE señala un exceso de capacidad siderúrgica mundial sin precedentes, el riesgo de desaceleración de la economía mundial debido al endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales hace que las perspectivas para la industria siderúrgica y sus trabajadores sean aún más difíciles», comenta Veronica Nilsson, Secretaria General del TUAC.
"Necesitamos que los gobiernos tomen medidas decisivas para apoyar el crecimiento económico y garantizar que los trabajadores del acero no se queden atrás en la transición de la industria a la tecnología verde"
El Comité del Acero de la OCDE se celebró tras el Día de Acción Europeo del Acero de industriAll Europe, en el que los trabajadores del acero de toda Europa se unieron para exigir medidas urgentes que igualen las condiciones mundiales, garanticen una transición ecológica exitosa y que las empresas siderúrgicas respeten a sus trabajadores y a las comunidades de las que dependen.
«Nuestro mensaje es claro: todas las partes interesadas en la siderurgia deben redoblar sus esfuerzos para hacer frente al exceso de capacidad mundial y al cambio climático. No se debe abusar de los trabajadores del acero en una carrera hacia el abismo en la producción de menor coste sin tener en cuenta el medio ambiente ni las normas del comercio internacional. Necesitamos actuar en todo el mundo para garantizar que el acero sea ecológico, producido por trabajadores con buenas condiciones laborales y salarios dignos, al tiempo que se garantiza que el comercio sea justo y respete las normas internacionales». afirma Judith Kirton-Darling, Secretaria General de industriAll Europe.
"Nuestro mensaje es claro: todas las partes interesadas en el acero deben redoblar sus esfuerzos para hacer frente al exceso de capacidad mundial y al cambio climático"