Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.
15 diciembre 2015

2º Foro conjunto OCDE-CAD y sindicatos, París, 14 de diciembre de 2015.

El lunes 14 de diciembre de 2015 se celebró en París el II Foro conjunto OCDE-CAD y sindicatos, sobre el tema «Los donantes y las estrategias del movimiento sindical para aplicar la Agenda 2030 de la ONU». En la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2015, los Jefes de Estado adoptaron la ...

Compartir artículo:


El lunes 14 de diciembre de 2015 se celebró en París el II Foro conjunto OCDE-CAD y sindicatos, sobre el tema «Los donantes y las estrategias del movimiento sindical para aplicar la Agenda 2030 de la ONU». En la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2015, los Jefes de Estado adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El acuerdo ha establecido un ambicioso conjunto de objetivos de desarrollo sostenible para los próximos 15 años, que incluyen muchas prioridades de primer nivel para el movimiento sindical y el mundo del trabajo. Con la Agenda 2030 ya adoptada, la atención se centra ahora en su aplicación y seguimiento. El foro abordó las posibilidades de que el movimiento sindical y los donantes se comprometan en estrategias compartidas para aplicar la Agenda 2030 y sus objetivos. La reunión sirvió para compartir enfoques y políticas innovadoras que han demostrado su eficacia a nivel nacional para reducir las desigualdades y sostener el desarrollo impulsado por los países. Siguiendo las conclusiones del último foro OCDE/CAD-Sindicatos en 2014, esta reunión prestó especial atención al papel del diálogo social como medio de implementación de la Agenda 2030 y, más ampliamente, como contribución crucial para mejorar las estrategias de desarrollo sostenible. Los resultados de los debates servirán para elaborar recomendaciones concretas y acciones políticas encaminadas a posibles asociaciones futuras sobre estos temas.