Este sitio web ha sido traducido para su comodidad, pero ninguna traducción automática es perfecta. El texto oficial es la versión inglesa de la página web. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la traducción, consulte la versión inglesa.

Educación y competencias

El TUAC se compromete con el trabajo de la OCDE tanto en la educación inicial como en el aprendizaje de adultos, participando en las reuniones del Grupo Consultivo de Competencias de la OCDE, el Comité de Política Educativa, el Consejo de Administración del Centro de Investigación e Innovación Educativa y sus respectivos grupos de trabajo.
Entre las prioridades clave se incluyen la defensa de un mayor reconocimiento y debate por parte de la OCDE de las medidas políticas para facilitar y mejorar el acceso a las oportunidades de aprendizaje permanente y el refuerzo de los llamamientos de la OCDE a la inversión para mejorar la equidad en la educación y las condiciones laborales de los profesores.
El trabajo del TUAC sobre educación y competencias está dirigido por Sarah Jameson.
Para más información, póngase en contacto con jameson@tuac.org.

17 junio 2021

Skills Outlook 2021 de la OCDE da la voz de alarma sobre la aceptación del aprendizaje por parte de los adultos

El debate de la OCDE Skills Outlook 2021 sobre «Aprendizaje para toda la vida» no podía haber sido más oportuno(https://www.oecd.org/education/oecd-skills-outlook-e11c1c2d-en.htm). No sólo la participación en el aprendizaje permanente es insuficiente debido a un conjunto variado de razones, ...

26 octubre 2020

Increasing workers’ access to lifelong learning (TUAC Scoping Paper) – Accroître la participation des salariés à l’éducation et à la

(Version française ci-dessous) Los sindicatos han defendido y siguen defendiendo un acceso más fácil y mejor a una formación de calidad. La demanda de desarrollo de competencias y la necesidad de formarse para nuevas tareas están influidas por los ciclos económicos, el progreso tecnológico ...

15 septiembre 2020

Panorama de la Educación 2020 – Desigualdades agravadas por Covid-19, los sistemas de EFP sufren un duro golpe

El impacto de Covid-19 Al igual que en el caso de los mercados laborales, la crisis de los Covid-19 puso de manifiesto de forma flagrante las grietas y desigualdades existentes en las sociedades y en los sistemas de educación y formación. La publicación lo confirma. También destaca los retos ...

16 abril 2020

El impacto y las implicaciones de la crisis de COVID 19 en los sistemas educativos y los hogares

Las siguientes conclusiones ilustran la necesidad de políticas adaptadas que tengan en cuenta la impartición del aprendizaje (incluida la resolución de los problemas de conectividad), el bienestar de los alumnos y los retos a los que se enfrentan los hogares en función de su situación laboral ...

Typology_Skills and unions_short
04 marzo 2020

Los sindicatos y las competencias II

Por qué el diálogo social y la negociación colectiva son importantes para los sistemas de competencias y la provisión de formación Los mercados de trabajo modernos requieren una formación inicial de calidad y el acceso continuo al perfeccionamiento de las competencias y la recualificación. ...

Typology_Skills and unions_short
26 febrero 2020

Sindicatos y competencias II

Por qué el diálogo social y la negociación colectiva son importantes para los sistemas de cualificación y la oferta de formación Los mercados laborales modernos exigen una formación inicial de calidad y el acceso continuo a la mejora y el reciclaje de las cualificaciones. Los debates ...