Política económica
El TUAC representa la voz del trabajo en el debate internacional sobre política económica desde el Plan Marshall.
A través de su compromiso en la OCDE, el TUAC defiende políticas fiscales y monetarias que impulsen la demanda agregada, el pleno empleo y una distribución justa de la renta y la riqueza dentro de los países y entre ellos.
Esto se lleva a cabo a través de nuestro compromiso en materia de política fiscal y monetaria en el Comité de Política Económica y su Grupo de Trabajo sobre Análisis de Políticas Macroeconómicas y Estructurales.
Este trabajo está dirigido por Ronald Janssen y Filip Stefanovic.
Para más información, póngase en contacto con janssen@tuac.org y stefanovic@tuac.org.

TUAC elige nuevos presidentes de los Grupos de Trabajo de Política Económica y Empresas Multinacionales
El TUAC se enorgullece de anunciar la elección de dos nuevos presidentes y un nuevo vicepresidente de los Grupos de Trabajo del TUAC. Los nuevos presidentes y vicepresidente elegidos son Geoff Tily, TUC (Reino Unido), Presidente del Grupo de Trabajo de Política Económica Bianca Cuciniello, UIL ...

El TUAC reta a la OCDE a revisar y modificar su pensamiento económico
La Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC) reta a la OCDE a reexaminar sus políticas económicas y a cambiar hacia un nuevo paradigma económico que sitúe a los trabajadores en el centro de la política, apoyando sin ambigüedades el pleno empleo, el empleo seguro y el diálogo social, ...

Empleos precarios e inseguridad económica: nuevo informe de la OCDE
Un nuevo informe de la OCDE «¿Sobre bases inestables? Inestabilidad de ingresos e inseguridad económica en Europa » muestra que uno de cada seis hogares sufre flujos de ingresos muy inestables y no dispone de fondos suficientes para eludir la pobreza durante tres meses. ...

OCDE: blanda con los beneficios, dura con los salarios y entusiasta de la austeridad
El último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE resta importancia al impacto de los beneficios sobre la inflación y, en su lugar, expresa su preocupación por las subidas salariales, aboga por una vuelta a la austeridad y subestima los peligros de unos tipos de interés elevados, afirma ...

La OCDE constata que un mejor empleo da tanta satisfacción vital como aumentar la renta nacional en una cuarta parte
Un nuevo informe de la OCDE publicado hoy, «¿Cómo hacer que las sociedades prosperen?», describe cómo la inestabilidad laboral y las malas condiciones de trabajo pueden provocar un aumento de la fatiga, riesgo de agotamiento o depresión y un deterioro de la salud mental. En él se constata ...

La OCDE opina sobre la subida del salario mínimo en España en 2019
¡Salarios más altos y un mercado laboral menos inseguro sin grandes pérdidas de empleo! En 2019, el gobierno de España aumentó el salario mínimo un 22% de una sola vez, elevándolo del 40% al 50% del salario medio y afectando al 7% de los empleados dependientes que hasta entonces cobraban ...

La OCDE se muestra demasiado optimista al pronosticar un crecimiento incluso débil
La OCDE es demasiado optimista al pronosticar incluso un crecimiento débil y subestima los riesgos que plantean las políticas monetarias restrictivas para el último trimestre de 2023 y hasta 2024, advierte el TUAC. «La OCDE pronostica un crecimiento débil en las Perspectivas provisionales de ...

La abrumadora preocupación pública por el coste de la vida debe ser abordada por la OCDE y los gobiernos
Un asombroso 91% de la población activa de 27 países de la OCDE está preocupada por el coste de la vida, según la encuesta «Riesgos que importan» de la OCDE publicada hoy. Casi la mitad (47%) de las personas encuestadas están preocupadas por el coste de las cuatro categorías contempladas en ...

Un informe de la OCDE admite que los beneficios dejan margen para aumentos salariales
Las Perspectivas de Empleo 2023 de la OCDE exponen con admirable claridad los hechos de que Los salarios reales están cayendo en prácticamente todos los países de la OCDE, los beneficios han aumentado más que los costes laborales en muchos países de la OCDE, y que en varios sectores y países ...