Política del mercado laboral
Garantizar oportunidades de empleo para todos con salarios justos y condiciones de trabajo decentes son principios sindicales clave.
La OCDE formula recomendaciones políticas y publica estudios que influyen en las políticas del mercado laboral, incluidas las condiciones de trabajo y los salarios, la edad de jubilación y los derechos de los trabajadores.
A través de nuestro compromiso con el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE y sus grupos de trabajo, así como con el Programa de Acción para el Empleo Local y el Desarrollo Económico de la OCDE, TUAC trabaja para garantizar que estas recomendaciones y estudios apoyan y promueven la calidad del empleo, los salarios justos y unas instituciones del mercado laboral y un diálogo social fuertes, incluyendo la negociación colectiva y la representación sindical.
El trabajo de TUAC en esta área está dirigido por Ronald Janssen y Filip Stefanovic.
Para más información, póngase en contacto con janssen@tuac.org y stefanovic@tuac.org.

Los ministros de América Latina y el Caribe reconocen la necesidad del diálogo social para una transición justa y políticas coherentes del mercado laboral
La Cumbre Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Sostenibilidad Ambiental Resiliencia Económica, Transición Verde y Justa ha adoptado un Plan de Acción que reconoce la necesidad de «políticas coherentes del mercado laboral, basadas en un diálogo social efectivo, para facilitar una ...

Trabajos seguros y mejor remunerados en Australia
Q. ¿Qué es la Ley australiana de empleos seguros y mejor remuneración de 2022? Michele O’Neil: En mayo de 2022 fue elegido un nuevo Gobierno laborista con el mandato de los votantes de reforzar los derechos de los trabajadores. La Ley fue la primera gran reforma de las relaciones ...

La OCDE pone el foco en los bajos salarios y las malas condiciones laborales en los cuidados de larga duración
La OCDE ha publicado hoy un informe sobre la mano de obra de los cuidados de larga duración en el que pone de relieve los bajos salarios y las malas condiciones laborales, y formula una serie de recomendaciones para reducir la escasez de personal y la elevada rotación de personal en el sector. El ...

Política económica para una transición justa – Declaración del TUAC para la reunión anual del Consejo Ministerial de la OCDE 2023
Política económica para una transición justa – Declaración del TUAC para la reunión anual del Consejo Ministerial de la OCDE 2023 ...

Cumbre del G7: bajo presión para cumplir en materia de salarios, negociación colectiva y protección social
Japón acoge la Cumbre del G7 de los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, EE.UU. y la UE – del 19 al 21 de mayo en Hiroshima con la «resistencia económica y la seguridad» como prioridad en la agenda. Los líderes se reunirán en un momento de gran ...

11 de los 38 países de la OCDE no han ratificado NINGUNO de los dos convenios fundamentales sobre salud y seguridad en el trabajo
Los Convenios 155 y 187 de la OIT están clasificados como convenios fundamentales, lo que significa que se consideran principios fundamentales y derechos básicos, como la eliminación del trabajo infantil y del trabajo forzoso. A pesar de su importancia, ¡ninguno de los dos convenios ha sido ...

Promover salarios dignos, reforzar la negociación colectiva
El documento de trabajo del Centro de Bienestar, Inclusión, Sostenibilidad e Igualdad de Oportunidades (WISE) de la OCDE que se publicó el 24 de abril de 2023 compara las diferentes metodologías que se están utilizando para calcular un salario digno, es decir, un salario que permita a los ...

Los ministros de Trabajo y Empleo del G7 se comprometen con el crecimiento salarial y la negociación colectiva
Los ministros de Empleo y Trabajo del G7 se reunieron en Kurashiki, Japón, los días 22 y 23 de abril de 2023 para negociar y adoptar la Declaración «Invertir en capital humano». En un contexto de gran incertidumbre geopolítica, de crisis del coste de la vida y de desaceleración económica ...